4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Los procesos de independencias han sido vistos como resultado de propuestas modernizadoras que han tenido dos sentidos: el primero es el que obedece a un seguimiento del pensamiento ilustrado que llevaría a una modernización de la sociedad colonial sin transformarla en sus bases estructurales. Se trata de propuestas de desarrollo en las que los criollos, aliados con los españoles, conducirían los procesos con un control más directo de las formas de gobierno. El segundo, es que la independencia sería el medio utilizado para llevar a la sociedad en procesos cada vez más amplios de participación…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 6.72MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Los procesos de independencias han sido vistos como resultado de propuestas modernizadoras que han tenido dos sentidos: el primero es el que obedece a un seguimiento del pensamiento ilustrado que llevaría a una modernización de la sociedad colonial sin transformarla en sus bases estructurales. Se trata de propuestas de desarrollo en las que los criollos, aliados con los españoles, conducirían los procesos con un control más directo de las formas de gobierno. El segundo, es que la independencia sería el medio utilizado para llevar a la sociedad en procesos cada vez más amplios de participación democrática, con un control más firme del poder en manos criollas y en medio de un proceso de transformación acelerado de la antigua sociedad. A pesar de que ambos sentidos tienen sustento histórico para diferentes contextos regionales, lo que se muestra en este libro es que ellos no son suficientes para entender por qué se dio la independencia en un espacio regional aislado como lo era la Gobernación de Popayán, donde la ruptura con la metrópoli apareció como consecuencia de conflictos regionales que llevaron a la conformación de confederaciones de élites locales que cuestionaron el monopolio tradicional del poder por parte de la élite criolla asentada en Popayán. En síntesis: este libro muestra que la independencia frente a España no se dio como proyecto de transformación societal, sino como consecuencia de confrontaciones regionales de larga tradición que afloraron en forma conflictiva a raíz del vacío de poder presentado en España con la invasión francesa, la que se convirtió en una oportunidad para adquirir el monopolio político por parte de grupos dominantes que habían estado relativamente excluidos del poder. Después de rastrear el origen de los conflictos y los esfuerzos de transformación cultural de las élites para luchar contra la exclusión origen de los mismos, se muestran proyectos de desarrollo alternativo y las propuestas y movimientos políticos con que los criollos trataron de viabilizarlos, y, por último, cómo la oposición de los gobiernos coloniales a esas propuestas generó el proceso que llevó a la independencia.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Alonso Valencia Llano: Doctor en Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide y profesor titular del Departamento de Historia de la Universidad del Valle. La actividad investigativa del profesor Valencia ha estado orientada al análisis de la historia regional. Sus estudios sobre la economía colonial y republicana, la historia política y empresarial de la región, la insurgencia social y el papel de las mujeres en la historia de la región han sido destacados por su aporte a la comprensión de la historia del Suroccidente colombiano. Esta actividad se ha divulgado en más de una docena de libros y en artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. Entre sus últimos libros se encuentran "Dentro de la ley. Fuera de la ley". Resistencias sociales y políticas en el valle del río Cauca. 1830 -1855, Cali, Centro de Estudios Regionales - Región / Universidad del Valle, 2008 y Marginados y "Sepultados en los montes": Insurgencia social en el valle del río Cauca, 1810 -1830, Cali, Programa Editorial de la Universidad del Valle, 2008. Ha dictado conferencias acerca de la independencia colombiana en Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, San Salvador, Nicaragua y en muchas poblaciones de Colombia, acompañando el programa de conmemoración del Bicentenario de la Independencia que desarrolló la Cancillería de la República, la Alta Consejería Presidencial para el Bicentenario y la Universidad del Valle.