5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Abril de 1939, pocos días después del final de la guerra. Franco quiere ofrecer a sus generales una cena, en el Hotel Palace de Madrid. Pero el lujoso hotel está lejos de sus mejores días: bombardeado, como el resto de Madrid, se encuentra con que los camareros de derechas no tienen nada que servir, pues los cocineros (de izquierdas) se encuentran en la cárcel. Para que la cena salga adelante el teniente Medina seguirá la sugerencia del maitre del hotel, Genaro: liberar por un día a los cocineros. Esta es la premisa argumental de la que se vale Alonso de Santos para desarrollar una obra que…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.38MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Abril de 1939, pocos días después del final de la guerra. Franco quiere ofrecer a sus generales una cena, en el Hotel Palace de Madrid. Pero el lujoso hotel está lejos de sus mejores días: bombardeado, como el resto de Madrid, se encuentra con que los camareros de derechas no tienen nada que servir, pues los cocineros (de izquierdas) se encuentran en la cárcel. Para que la cena salga adelante el teniente Medina seguirá la sugerencia del maitre del hotel, Genaro: liberar por un día a los cocineros. Esta es la premisa argumental de la que se vale Alonso de Santos para desarrollar una obra que transcurre en un único escenario, esa cocina que funciona como una expresión de las dos Españas. Así, el autor nos presenta una realidad tan trágica como cruda -la Guerra Civil y la dolorosa posguerra-, desde una perspectiva tragicómica que lleva al espectador de la sonrisa a la emoción. Y todo ello siempre con el transfondo de los valores humanos básicos: el trabajo bien hecho, la dignidad de cualquier persona o la ineludible necesidad de la reconciliación, entre otros... No es extraño, por tanto, el éxito alcanzado en los escenarios. Una obra llamada a convertirse en seguida en un clásico contemporáneo.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
José Luis Alonso de Santos (Valladolid, 1942) vive en Madrid desde 1959, donde se licenció en Ciencias de la Información (Imagen) y Filosofía y Letras (Psicología) y cursó estudios teatrales en el Teatro Estudio. Inició su carrera como dramaturgo en 1964 en los grupos de Teatro Independiente, trabajando como actor, director y autor. Ha sido director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España. Hoy en día sigue siendo director de obras teatrales y no deja de escribir. Como autor, tiene en su haber cerca de cincuenta obras, estrenadas con gran éxito de crítica y público, entre las que destacan Bajarse al moro, La estanquera de Vallecas, Salvajes (estas tres llevadas al cine), ¡Viva el duque, nuestro dueño!, El álbum familiar, Pares y Nines, Trampa para pájaros, Yonquis y yanquis, La sombra del Tenorio, Cuadros de humor y amor al fresco, La cena de los generales, Los conserjes de San Felipe, En manos del enemigo y En el oscuro corazón del bosque, entre otras. Ha realizado, además, versiones de autores clásicos como Plauto, Moreto, Aristófanes, Shakespeare o Quevedo, así como versiones de las novelas El Buscón (Quevedo) o Yo, Claudio (Robert Graves). Además, cuenta con dos libros de teoría teatral: La escritura dramática y Manual de teoría y práctica teatral (ambas en Castalia) y multitud de guiones de cine, series de televisión, narrativa infantil y novelas. Por otra parte, ha centrado su labor como investigador en el proceso del creador dramático y su relación con la sociedad y la teatralidad. Y ha sido galardonado con numerosos premios, como el Premio Nacional de Teatro, el Tirso de Molina, el Mayte, Rojas Zorrilla, Aguilar, Ciudad de Valladolid, la Medalla de Oro de Teatro de Valladolid, la Muestra de Autores Contemporáneos de Alicante, el Premio Max y el Premio Castilla y León de las Letras.