7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Todo historiador lee y relee sus clásicos. La historiografía sobre la Antigüedad constituye especialmente un campo en extremo fértil para la indagación de los vínculos establecidos en diferentes obras entre escritura de la historia y presente. Los autores reunidos en este volumen se han ocupado de una dimensión de esta cuestión y han explorado así cómo y por qué tres conceptos modernos centrales, que atraviesan toda la discusión histórica occidental entre los siglos XIX y XX, como son los de libertad, imperio y civilización, llegaron a ser incorporados y discutidos en las obras de distintos…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.45MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Todo historiador lee y relee sus clásicos. La historiografía sobre la Antigüedad constituye especialmente un campo en extremo fértil para la indagación de los vínculos establecidos en diferentes obras entre escritura de la historia y presente. Los autores reunidos en este volumen se han ocupado de una dimensión de esta cuestión y han explorado así cómo y por qué tres conceptos modernos centrales, que atraviesan toda la discusión histórica occidental entre los siglos XIX y XX, como son los de libertad, imperio y civilización, llegaron a ser incorporados y discutidos en las obras de distintos historiadores. La inclusión de estas nociones modernas, en principio carentes de equivalentes exactos en el mundo antiguo, fue el resultado de un verdadero ejercicio de actualización del pasado que, mediante la inclusión de ejemplos, analogías e inspiraciones nuevas, perseguía volver significativo el mundo antiguo clásico para los lectores modernos. Eso se hizo a veces de forma sutil, para facilitar la comprensión de la alteridad antigua, otras veces, en cambio, supuso una operación forzada, casi tiránica, de sometimiento de la Antigüedad clásica para encasillarla en el lugar de un precedente necesario para Europa, que actuara así como un prestigioso primer peldaño en la historia occidental. Escriben: Álvaro M. Moreno Leoni, Agustín Moreno, Diego Paiaro, César Sierra Martín, Breno Battistin Sebastiani, Juan Manuel Cortés Copete, Diego Alexander Olivera, Filippo Battistoni, Juan R. Ballesteros y Héctor A. Vega Rodríguez.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Agustín Moreno es doctor en Historia. Se desempeña como profesor asistente de Historia Antigua General en la Universidad Nacional de Córdoba y, asimismo, es miembro del Programa Interdisciplinario de Estudios Clásicos del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Álvaro M. Moreno Leoni es doctor en Historia (UNC). Ejerce como profesor de Historia Antigua (UNC, UNRC), además de Investigador del Conicet. Es autor de Entre Roma y el Mundo Griego. Memoria, autorrepresentación y didáctica del poder en las Historias de Polibio (2017) y coeditor de varios volúmenes sobre historia antigua clásica. Diego Paiaro es doctor en Filosofía y Letras (UBA) especializado en Historia Antigua de Grecia. Es docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento y de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet y del Programa de Estudios sobre las Formas de Sociedad y las Configuraciones Estatales de la Antigüedad (PEFSCEA).