8,84 €
8,84 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,84 €
8,84 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,84 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,84 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Antes de llegar a Colombia, agenciada por las ONG y las burocracias internacionales, la expresión justicia transicional debió competir con otras, como, por ejemplo, con la expresión justicia retrospectiva, por el mercado de las fórmulas consagradas. En el año 2000 se publicó el libro pionero de RUTI TEITEL con el mismo nombre, pero solo con la compilación en tres volúmenes de NEIL KRITZ, Transitional Justice, la expresión triunfó sobre sus pares y llegó a generalizarse. Acaso contribuyó a su triunfo sobre la expresión justicia retrospectiva, preferido por autores como CARLOSNINO1, que…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.97MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Antes de llegar a Colombia, agenciada por las ONG y las burocracias internacionales, la expresión justicia transicional debió competir con otras, como, por ejemplo, con la expresión justicia retrospectiva, por el mercado de las fórmulas consagradas. En el año 2000 se publicó el libro pionero de RUTI TEITEL con el mismo nombre, pero solo con la compilación en tres volúmenes de NEIL KRITZ, Transitional Justice, la expresión triunfó sobre sus pares y llegó a generalizarse. Acaso contribuyó a su triunfo sobre la expresión justicia retrospectiva, preferido por autores como CARLOSNINO1, que distingue el hecho que toda justicia penal -incluida la ordinaria- es retrospectiva, por cuanto castiga hechos del pasado, lo cual oculta, al menos a los legos en asuntos jurídico-penales, que se trata de una cuestión parcialmente nueva y que trasciende al ámbito de lo ordinario.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Iván Orozco Abad es uno de los intelectuales más influyentes, es un súper-poderoso de las ideas. Orozco es abogado de la Universidad Javeriana. Después, con una especialización de derecho constitucional y teoría del Estado de la Universidad de Mannheim y un doctorado en ciencia política en la Universidad de Mainz. Como académico, Orozco ha trabajado en las universidades de los Andes, la Nacional, de Kassel, de Augsburgo y de Notre Dame. También estuvo en el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) -el think tank de los jesuitas- en 1991, cuando Francisco de Roux era su director y participó en la redacción de la revista Cien Días. Desde entonces, Orozco ha desarrollado toda su producción intelectual y su carrera alrededor de los derechos humanos y los derechos de las víctimas con una aproximación jurídica creativa reconocida en el mundo intelectual. Fue procurador auxiliar encargado de los derechos humanos durante la Procuraduría de Carlos Gustavo Arrieta. Y luego estuvo a cargo de la oficina de derechos humanos de Gustavo Bell cuando él fue vicepresidente. También ha defendido la idea de que una paz negociada es éticamente superior a una victoria militar no sólo por las vidas que se salvan sino porque la distribución de responsabilidades facilita el proceso de reconciliación posterior. La Oficina del Alto Comisionado de Paz Sergio Jaramillo lo contrató como asesor de las negociaciones en La Habana, después de haber contribuido con el informe sobre la masacre de La Rochela en el Grupo de Memoria Histórica, donde ha trabajado con otros investigadores reconocidos como Gonzalo Sánchez, María Victoria Uribe, Martha Nubia Bello, Rodrigo Uprimny, Álvaro Camacho Guizado y María Emma Wills. Fuera de su trabajo en La Habana, actualmente es profesor de ciencia política de la Universidad de los Andes e investigador del Centro de Memoria Histórica.