9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El texto comprende ampliamente la temática de los archivos judiciales producidos en Colombia, concretamente en Santander entre 1886 y 1960, que hacen parte de los fondos judiciales que integran el Archivo Histórico Regional de la Universidad Industrial de Santander. Además, da cuenta de las potencialidades que tiene dicha documentación como fuente de estudio de diversos problemas históricos. Así mismo, propone mostrar como la interdisciplinariedad, en la investigación archivística, permite el acercamiento histórico a las realidades informadas en la instancia arriba mencionada. Facilita,…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.05MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El texto comprende ampliamente la temática de los archivos judiciales producidos en Colombia, concretamente en Santander entre 1886 y 1960, que hacen parte de los fondos judiciales que integran el Archivo Histórico Regional de la Universidad Industrial de Santander. Además, da cuenta de las potencialidades que tiene dicha documentación como fuente de estudio de diversos problemas históricos. Así mismo, propone mostrar como la interdisciplinariedad, en la investigación archivística, permite el acercamiento histórico a las realidades informadas en la instancia arriba mencionada. Facilita, además, dar a conocer los alcances teórico prácticos obtenidos por proyectos archivísticos y acercarse a los índices documentales, junto a los conocimientos alcanzados como apoyo a la investigación en ciencias sociales a partir del uso de la documentación judicial como fuente de información.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Ivonne Suárez Pinzón. Post doctora en Historia y Archivista, profesora titular de la Universidad Industrial de Santander, directora de la Escuela de Historia, del Archivo Oral de Memoria de las Víctimas y de la Dirección de Certificación y Gestión Documental de la Universidad Industrial de Santander. Actualmente directora general del Archivo General de la Nación. María Isabel Afanador Contreras. Profesora de la Escuela de Derecho de la UIS. Laura Patricia Rojas Villamizar. Magíster en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Historiadora y Archivista de la Universidad Industrial de Santander. Investigadora en los campos de memoria, historia oral, historia del poder judicial e historia de la educación. Luis Carlos Mateús Corzo. Maestrando en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Historiador y Archivista de la Universidad Industrial de Santander. Investigador en los campos de memoria, historia oral, historia del poder judicial e historia ambiental. Diego Andrés Escamilla Márquez. Historiador y Archivista de la UIS (2013) y Magister en Educación de la UNELLEZ (2022). Coautor del libro "Trayectorias de dolor y resistencia. Construcción de memoria histórica razonada desde el archivo oral de memoria de las víctimas" (2017) y autor de 20 publicaciones en revistas indexadas y de divulgación. Docente del magisterio, desde el 2018 en el Área de Ciencias Sociales de instituciones de educación secundaria y media. Leidy Viviana Torres Quintana. Historiadora y Archivista de la Universidad Industrial de Santander. Docente en instituciones privadas como el colegio Paulo Freiré y Casa de Niños Montessori. Vinculada a la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Bucaramanga en la gestión documental y la organización e indización de los archivos cartográficos del área metropolitana de Bucaramanga. William Camilo Caicedo Hernández. Historiador y Archivista UIS. En el 2013 y 2015 fue ganador de proyectos con el Ministerio de Cultura sobre investigación, preservación y divulgación del patrimonio bibliográfico y documental regional. En el 2016, fue coautor de un proyecto archivístico ganador de la convocatoria internacional de auspicios organizada por la Cooperación Iberoamericana - Programa ADAI. Integrante del grupo de investigación HARED desde el 2012 hasta el 2021. Es docente de Ciencias Sociales, desde el 2018. Juan Diego Villamizar Escobar. Egresado de Historia y Archivista UIS.