Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: PDF

En los programas de control de vectores, un aspecto de reconocida importancia es la diferenciación de las especies involucradas en la transmisión de enfermedades de importancia en salud pública, ya que de esto depende en gran parte el diseño de la estrategia y la aplicación selectiva de diferentes métodos o alternativas de control. En el caso particular de los vectores de malaria, es relativamente fácil reconocer el género Anopheles y sus respectivos subgéneros, pero cuando se trata de la diferenciación específica resulta a veces complejo reconocer los caracteres diagnósticos que las…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 27.56MB
  • FamilySharing(5)
Andere Kunden interessierten sich auch für
Produktbeschreibung
En los programas de control de vectores, un aspecto de reconocida importancia es la diferenciación de las especies involucradas en la transmisión de enfermedades de importancia en salud pública, ya que de esto depende en gran parte el diseño de la estrategia y la aplicación selectiva de diferentes métodos o alternativas de control. En el caso particular de los vectores de malaria, es relativamente fácil reconocer el género Anopheles y sus respectivos subgéneros, pero cuando se trata de la diferenciación específica resulta a veces complejo reconocer los caracteres diagnósticos que las diferencian. En el caso de Colombia, se ha podido registrar cerca de 40 especies por caracteres morfológicos, pero es posible que ese numero sea mayor. En general, se reconoce que muchas de las especies neotropicales de Anopheles son parte de o constituyen un complejo de especies crípticas, ya que la variabilidad intraespecífica que éstas exhiben, se traslapa en muchos de los caracteres medibles, haciendo difícil su diferenciación. Este libro es un intento por resolver, al menos parcialmente, este problema para las especies que actualmente son conocidas en Colombia. Con base en revisiones de caracteres diagnósticos, estudios de variabilidad en hembras de algunas de las especies y adecuaciones de claves de determinación ya existentes, se presentan claves dicotómicas de diferenciación de especies de Anopheles, para larvas, hembras y genitalia de machos. Por otro lado, se ha realizado un esfuerzo por presentar un gran número de ilustraciones con el propósito de facilitar la identificación de los caracteres diagnósticos que se presentan en las claves. Adicionalmente se da la distribución conocida de las especies nombradas en las claves, en los diferentes departamentos y municipios de Colombia y métodos de preservación de adultos, larvas y genitalia de machos. Con el propósito de hacer más útil el uso de este texto se presenta también una clave dicotomica ilustrada para la diferenciación de géneros de larvas y hembras de la familia Culicidae con distribución en Colombia.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Ranulfo González Obando.: Biólogo PhD, actualmente profesor titular adscrito al departamento de Biología-Entomología, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle. Ha trabajado en aspectos relacionados con taxonomía y control de insectos de interés medico, especialmente mosquitos (Culicidae). Ha sido, entre otros, profesor del curso de Entomología médica desde hace más de 20 años y ha desarrollado investigaciones relacionadas con el estudio de poblaciones y taxonomía de los Anopheles de Colombia, genero en el cual están incluidas las especies responsables de la transmisión del agente causal de la malaria. Nancy Soraya Carrejo: Bióloga MSc, actualmente profesora titular adscrita al departamento de Biología-Entomología, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle. Ha trabajado en aspectos relacionados con morfología y taxonomía de insectos, especialmente con grupos de Dípteros de interés económico y medico-veterinario. Ha sido profesora en varios cursos de entomología, entre ellos el de Morfología de Insectos. En los últimos años a estado realizando estudios taxonómicos de Syrphidae y Calliphoridae de interés medico-forense.