13,99 €
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
13,99 €
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El concepto de se ha convertido en un tema candente tanto en los círculos académicos como en los activistas. Pero, ¿qué significa exactamente y por qué ha surgido como una herramienta analítica a través de la cual comprender la complejidad del mundo, la diversidad de las personas y experiencias; para explorar cómo surgen y cómo se interrelacionan y entrelazan las desigualdades sociales de raza, clase, género, sexualidad, edad, capacidad y etnia? En este libro Patricia Hill Collins y Sirma Bilge nos introducen de forma muy clara y rigurosa en el campo de la interseccionalidad y en su praxis.…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.1MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El concepto de se ha convertido en un tema candente tanto en los círculos académicos como en los activistas. Pero, ¿qué significa exactamente y por qué ha surgido como una herramienta analítica a través de la cual comprender la complejidad del mundo, la diversidad de las personas y experiencias; para explorar cómo surgen y cómo se interrelacionan y entrelazan las desigualdades sociales de raza, clase, género, sexualidad, edad, capacidad y etnia? En este libro Patricia Hill Collins y Sirma Bilge nos introducen de forma muy clara y rigurosa en el campo de la interseccionalidad y en su praxis. Analizan su origen, el crecimiento y los contornos del concepto; muestran cómo los marcos interseccionales hablan sobre temas tan diversos como los derechos humanos, el neoliberalismo, las políticas de identidad, la inmigración, el hip hop, la protesta social global, la diversidad, los medios digitales, el feminismo negro en Brasil, la violencia y los mundiales de fútbol organizados por la FIFA. Es una valiosa herramienta analítica y organizativa en el ámbito de las ciencias sociales y de las humanidades para comprender la desigualdad, las injusticias sociales y protestar, plantear alternativas y resolver problemas políticos y sociales, para lograr cambios orientados a incrementar una mayor justicia social. De manera muy comprensible, las autoras recurren a una gran cantidad de ejemplos del mundo real para ilustrar sus argumentos. Es por tanto un recurso inestimable para cualquiera persona interesada en las ideas, los debates y las nuevas orientaciones en el campo de las desigualdades sociales de raza, clase, género, sexualidad, edad, capacidad y etnia. Un libro esencial para académicos, estudiantes y activistas sociales para comprender cómo funciona el poder y cómo se disputa y se enfrenta en nuestra era neoliberal, neocolonialista y muy conservadora.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Patricia Hill Collins es catedrática de sociología en la Universidad de Maryland, College Park, y catedrática emérita Charles Phelps Taft de Sociología en el Departamento de Estudios Afroamericanos de la Universidad de Cincinnati, EE.UU. Como teórica social sus líneas de investigación y estudios académicos se centran en las cuestiones de raza, género, clase social, sexualidad y nación. Sus obras han recibido varios premios y menciones de la American Sociological Association (ASA), asociación de la que fue presidenta en 2008, la primera mujer afroamericana elegida para ese cargo. También ha publicado numerosos trabajos en revistas científicas como Journal of Speculative Philosophy, Qualitative Sociology, Ethnic and Racial Studies, American Sociological Review, Signs, Sociological Theory, Social Problems, Black Scholar, etc. Sirma Bilge es catedrática de sociología en la Universidad de Montreal, Canadá, donde imparte cursos de posgrado y pregrado sobre género y sexualidad, racismo, nacionalismo y relaciones étnicas, enfoques poscoloniales y decoloniales. Asimismo, es profesora de seminarios de posgrado sobre interseccionalidad. Su investigación actual aborda la presencia e incorporación de campos de conocimiento de minorías étnicas y sociales dentro del complejo industrial académico neoliberal, así como el surgimiento de subjetividades emprendedoras y empoderadoras. Es autora de numerosos trabajos científicos publicados en libros, capítulos de obras colectivas y en revistas especializadas como Revue Droits et libertés, Journal of Intercultural Studies, Sociologie et sociétés, Les Cahiers du Gres, Femmes et syndicalisme, International Journal of Victimology, etc.