8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Fundamentados en un diagnóstico de la agricultura en México, y desde un enfoque regional para estudiar cómo la liberalización de la economía ha transformado el mundo rural, ésta obra muestra cómo las políticas públicas aplicadas en el ámbito rural lejos de generar círculos virtuosos de productividad han aumentado la diferenciación entre los productores agrícolas concentrando oportunidades y beneficios, lo que resulta en una indeseable profundización de las desigualdades económicas y sociales preexistentes.

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.32MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Fundamentados en un diagnóstico de la agricultura en México, y desde un enfoque regional para estudiar cómo la liberalización de la economía ha transformado el mundo rural, ésta obra muestra cómo las políticas públicas aplicadas en el ámbito rural lejos de generar círculos virtuosos de productividad han aumentado la diferenciación entre los productores agrícolas concentrando oportunidades y beneficios, lo que resulta en una indeseable profundización de las desigualdades económicas y sociales preexistentes.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Fernando Saavedra. Doctor de Tercer Ciclo en Sociología Rural, en el Instituto de Altos Estudios de América Latina, Universidad de París III, Francia; maestro en Estudios Superiores Especializados en Desarrollo Agrícola en el Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social, de la Universidad de París I, Francia; licenciado en Geografía en la Universidad de Chile, Santiago de Chile. En la Flacso México fue profesor investigador de 1998 a 2016; coordinador de la Maestría en Población y Desarrollo de 2006 a 2011, y coordinador del Seminario de Tesis de la Maestría en Población y Desarrollo "Población y medio ambiente", de 1995-2016. Algunas de sus publicaciones son: Recomposiciones territoriales en el Istmo de Tehuantepec, México. Dinámica de poblamiento, movilidad y sistemas de actividades en el sur de Veracruz [México: CIESAS-IRD, 2012 (coordinador y coautor)]; La mujer campesina en el desarrollo productivo [Valeria Prieto (Dir.). México: Fondo Nacional de Apoyo a las Empresas de Sociales, Sedesol 1999]; Población, medio ambiente y desarrollo sustentable. Dos estudios de caso. México: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca / Consejo Nacional de Población / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México, 2000]; La ciudad y el medio ambiente: seis estudios de caso. [Valentín Ibarra, Sergio Puente, Fernando Saavedra (Comps.). México: Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano de El Colegio de México, 1986]. Fernando Rello. Profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Es experto en agroeconomía. Algunas de sus publicaciones: Inercia estructural, globalización y agricultura. Lecciones del caso mexicano [ECONOMÍAunam, 6(17), pp. 30-45]; Estrategias campesinas frente al aliste y la globalización en México. [Investigación Económica, 60(233), pp. 61-76].