2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Estos cuentos tienen valor ya por sí solos como documento viviente de la problemática rural y urbana de la Galicia de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Proporcionan muchos datos para estudiar la vida gallega de la época, así como todo el cúmulo de costumbres, problemas, preocupaciones y creencias del campesinado gallego. En estos cuentos, doña Emilia ha tratado temas tan vigentes como los problemas de la tierra, el campesinado, el caciquismo, la emigración, etc.

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.33MB
Produktbeschreibung
Estos cuentos tienen valor ya por sí solos como documento viviente de la problemática rural y urbana de la Galicia de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Proporcionan muchos datos para estudiar la vida gallega de la época, así como todo el cúmulo de costumbres, problemas, preocupaciones y creencias del campesinado gallego. En estos cuentos, doña Emilia ha tratado temas tan vigentes como los problemas de la tierra, el campesinado, el caciquismo, la emigración, etc.
Autorenporträt
Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo.1¿ Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo.2¿ Entre su obra literaria una de las más conocidas es la novela Los pazos de Ulloa (1886).