Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: ePub

Este libro es el resultado de la investigación "Teoría y práctica del diálogo de saberes: la consulta previa en La Guajira", realizada con el apoyo financiero de Colciencias, que tenía como objetivo elaborar conocimiento que se proyecte en políticas públicas sobre aspectos teóricos y metodológicos del diálogo de saberes y sistematizar la manera como esta traducción intercultural se pone en práctica en un proceso de Consulta Autónoma en la comunidad wayuu de Provincial. "Hasta cuando soñemos" está estructurado en tres partes: la primera se refiere a los elementos teóricos; la segunda, apunta a…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.2MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro es el resultado de la investigación "Teoría y práctica del diálogo de saberes: la consulta previa en La Guajira", realizada con el apoyo financiero de Colciencias, que tenía como objetivo elaborar conocimiento que se proyecte en políticas públicas sobre aspectos teóricos y metodológicos del diálogo de saberes y sistematizar la manera como esta traducción intercultural se pone en práctica en un proceso de Consulta Autónoma en la comunidad wayuu de Provincial. "Hasta cuando soñemos" está estructurado en tres partes: la primera se refiere a los elementos teóricos; la segunda, apunta a reflexionar sobre la metodología seguida en el proceso investigativo; y la tercera condensa sus principales hallazgos bajo la rúbrica de "práctica", especialmente en las dimensiones históricas del poblamiento y la extracción minera, así como en el impacto socio ambiental de esa actividad.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Mauricio Archila Neira: Ph. D. en Historia, Profesor Titular Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, e Investigador Asociado del Cinep. Zohnny Arboleda: Antropóloga de la Universidad de los Andes y Magíster en Estudios sobre el Desarrollo con Especialización en Conflicto y Reconstrucción del Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Holanda. Ha participado en proyectos de investigación sobre posconflicto, reconciliación y reparación a víctimas. Ha estado vinculada como investigadora del Cinep/PPP en el equipo de Tierras y Derecho al Territorio, Sergio Coronado: Abogado, Especialista en Derecho Constitucional, Magíster en Desarrollo Rural y Magíster en Derecho Constitucional. Durante su ejercicio profesional ha participado en proyectos de investigación y acompañamiento en temas de Derechos Humanos, Derecho Constitucional, conflictos territoriales y otros relacionados con asuntos rurales y agrarios. Tatiana Cuenca: Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Dentro de sus principales intereses investigativos se encuentran la ecología política y la economía ecológica. Ha participado en investigaciones relacionadas con participación política juvenil, planes de vida de comunidades rurales y alternativas al desarrollo. Martha Cecilia García: Socióloga y magíster en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del equipo de Movimientos Sociales del Cinep. Luis Emiro Guariyú: Educador del Centro Etnoeducativo del Resguardo Provincial y actualmente su Cabildo Gobernador.