8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La obra describe y analiza la batalla del Golfo de Leyte, que fue la confrontacion aeronaval mas grande de todos los tiempos, tanto por el numero de barcos, aviones y hombres enfrentados como por la gran extension del escenario de la batalla. En ella se pone de manifiesto el arrojo de unos marinos que estuvieron dispuestos a jugarse todo, en aras del cumplimiento del deber sin que, desde mi punto de vista, la historia les haya prestado todo el reconocimiento que por su labor merecieron. Se analizan con detalle las decisiones de los mandos que intervinieron en el combate, estudindose con…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 7.41MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La obra describe y analiza la batalla del Golfo de Leyte, que fue la confrontacion aeronaval mas grande de todos los tiempos, tanto por el numero de barcos, aviones y hombres enfrentados como por la gran extension del escenario de la batalla. En ella se pone de manifiesto el arrojo de unos marinos que estuvieron dispuestos a jugarse todo, en aras del cumplimiento del deber sin que, desde mi punto de vista, la historia les haya prestado todo el reconocimiento que por su labor merecieron. Se analizan con detalle las decisiones de los mandos que intervinieron en el combate, estudindose con anlisis crtico los porqus de tales medidas, hacindolo a la luz de los principios estratgicos por los que se rige la conduccin de un conflicto. Se revisa en su conjunto la guerra aeronaval en el Pacfico, explicando la concatenacin de hechos desde el ataque a Pearl Harbour hasta el momento en que tuvo lugar esta importante batalla, que pudo haber cambiado de modo significativo el curso de las operaciones navales para los Estados Unidos, en unos momentos en que nadie dudaba de lo que estaba por venir.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
José Manuel Gutiérrez de la Cámara Señán es capitán de navío de la Marina española, actualmente en situación de retiro por edad. Nacido en Madrid el 25 de diciembre de 1943, ingresó en la Escuela Naval el 1 de agosto de 1961 y es especialista en armas submarinas. Destinado en varios barcos de la Armada, ha sido segundo comandante del destructor Almirante Valdés y comandante del dragaminas Duero y del buque de transporte Contramaestre Casado. Profesor de la Escuela de Armas Submarinas Bustamante y vocal de la Junta de Utilización de Armas Submarinas, desempeñó destinos en el Estado Mayor de la Armada, Ministerio de Defensa y Jefatura de Apoyo Logístico. Ya en situación de reserva desempeñó el cargo de secretario general del Instituto de Historia y Cultura Naval y vocal de la Comisión de Historia Militar, siéndole encomendada durante este período la actualización del texto de Historia Marítima Española de la Escuela Naval Militar. Su último destino fue el de secretario del Patronato de Huérfanos de la Armada. Es consejero colaborador del Instituto de Historia y Cultura Naval, vocal del Grupo del Pensamiento Naval de la Escuela de Guerra y pertenece a la Asociación Española de Militares Escritores. Ha realizado estudios de Heráldica Militar, Vexilología, Uniformología y Musicología Militar en el Instituto de Historia y Cultura Militar. Ha publicado los libros La Marina española contra la piratería berberisca y Una visión sobre la historia marítima española, ambos de la Colección Bazán de la Empresa Navantia; el libro La piratería berberisca, de Editorial Navalmil; el cuaderno monográfico Cruceros de combate en acción, del Instituto de Historia y Cultura Naval; la novela Marinos intrépidos, de Ediciones Camelot y varios artículos en la Revista General de Marina, Revista de Historia Naval, Cuadernos del Pensamiento Naval, boletines de la Escuela de Armas Submarinas y de Submarinos.