1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

El municipio de San José del Guaviare localizado entre la Amazonia, la Orinoquia y los afloramientos rocosos de la Guayana Colombiana, presenta un déficit de información en cuanto a mamíferos ya que el conflicto armado ha sido un factor limitante para el avance del conocimiento de la diversidad en esta zona del país. En el marco del postconflicto, estudios en diversidad son fundamentales para el desarrollo de practicas alternativas y sustentables, encaminadas a la conservación y que permitan el desarrollo social, como es el caso del turismo de naturaleza y el ecoturismo. Esta obra surge del…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 68.41MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El municipio de San José del Guaviare localizado entre la Amazonia, la Orinoquia y los afloramientos rocosos de la Guayana Colombiana, presenta un déficit de información en cuanto a mamíferos ya que el conflicto armado ha sido un factor limitante para el avance del conocimiento de la diversidad en esta zona del país. En el marco del postconflicto, estudios en diversidad son fundamentales para el desarrollo de practicas alternativas y sustentables, encaminadas a la conservación y que permitan el desarrollo social, como es el caso del turismo de naturaleza y el ecoturismo. Esta obra surge del interés de la Universidad Nacional de Colombia, la Dirección de Investigación, Extensión y propiedad intelectual, y del Instituto de Ciencias Naturales por apoyar las actividades de ecoturismo que se desarrollan en la zona. En el departamento se han registrado 123 especies de mamíferos de las cuales el mayor porcentaje corresponde a murciélagos con un total de 63 especies, para esta obra se seleccionaron las especies de mamíferos más carismáticas y de fácil observación.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Hugo Fernando López Arévalo Profesor asociado, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Biólogo, M. Sc. en Conservación y manejo de vidasilvestre y Doctor en Ciencias. Curador de la Colección de Mamíferos"Alberto Cadena García", líder del Grupo en Conservación y Manejo de Vida Silvestre. Su trabajo está enfocado a la conservación de la vida silvestre principalmente en el grupo de los mamíferos; ha trabajado con mamíferos como chigüiros, venado cola blanca y cerdos asilvestrados. Jeniffer Viviana Díaz Rodríguez Bióloga de la Universidad Nacional de Colombia, trabaja como investigadora en el Instituto de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt", apoyando el establecimiento del banco de semillas en Colombia, promoviendo la conservación de la diversidad de pequeña a gran escala. Su área de interés es la restauración ecológica y la conservación enfocada en la conservación de semillas. Jennifer Zilenthsjigh Carrillo Villamizar Bióloga de la Universidad Nacional de Colombia, integrante del Grupo de Mastozoología de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de la Maestría en Ciencias - Biología. Su trabajo se ha desarrollado en ecología de pequeños mamíferos como roedores y murciélagos, y actualmente su área de interés es el estudio de las poblaciones de venado por medio de la telemetría satelital. Nathalia Catalina Delgadillo Ordóñez Bióloga de la Universidad Nacional de Colombia, estudiante de maestría en Ciencias Ambientales e Ingeniería en King Abdullah University of Science & Technology. Su interés se centra en la microbiología ambiental, la biotecnología aplicada a ecosistemas acuáticos en pro de su restauración, remediación de ecosistemas degradados, así como la educación ambiental y la protección de la biodiversidad en general. Actualmente, su investigación se centra en microorganismos marinos y de ambientes extremos, con especial énfasis en el Mar Rojo.