16,99 €
16,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
16,99 €
16,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
16,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
16,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Red de observadores de aves y vida silvestre de Chile presenta en este libro todo lo que necesita saber para descubrir cuarenta nuevas especies y aprender cómo reconocerlas y dónde observarlas en su estado natural. Este libro -con más de doscientas fotografías- es también una obra interactiva, ya que podrá escuchar el canto de cada pájaro al escanear el código QR que aparece en cada ficha. También se incluyen consejos para el avistamiento, mapas de distribución y características físicas de cada ave.

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 164.84MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Red de observadores de aves y vida silvestre de Chile presenta en este libro todo lo que necesita saber para descubrir cuarenta nuevas especies y aprender cómo reconocerlas y dónde observarlas en su estado natural. Este libro -con más de doscientas fotografías- es también una obra interactiva, ya que podrá escuchar el canto de cada pájaro al escanear el código QR que aparece en cada ficha. También se incluyen consejos para el avistamiento, mapas de distribución y características físicas de cada ave.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) es una organización naturalista sin fines de lucro, cuyo objetivo es la protección de las aves y la naturaleza de Chile. Nacida el año 2009, la ROC busca reunir a todos los observadores de aves y amantes de la naturaleza del país, tantos aficionados como científicos, para avanzar en el conocimiento de la naturaleza y poder generar una mayor conciencia sobre la importancia de la biodiversidad. Juan Pablo Bravo es infografista y diseñador periodístico en El Mercurio. Ha recibido distintos premios internacionales por sus trabajos de infografías impresas y digitales (Premios Malofiej, ÑH de la Society for News Design y Premio de Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa). Es coautor del libro Chile infográfico, publicado en 2020 y Guía de aves de Chile (2019). Amalia Torres es periodista y actualmente se desempeña como editora de las secciones "Vida Ciencia y Tecnología" y "Educación" de El Mercurio. Es coautora de Mi libro de todas las cosas: ideas para sembrar, comer y ensuciarse (2013); del libro Ritmos para el paraíso y otros relatos de periodismo literario (2016), publicado en España y Guía de aves de Chile (2019).