9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Al analizar el discurso del poder en la Argentina, desde la crisis de 2001 hasta la pandemia, se obtiene un gran aprendizaje para el mundo académico y profesional de la comunicación, en especial, si nos focalizamos en los casos conmocionantes que mejor escenifican los principales géneros del discurso político: el de gobierno, el electoral y el de crisis. Más allá de las evidentes diferencias ideológicas del kirchnerismo y el macrismo, existe una gran divergencia en la gestión de la comunicación. Una verdadera teoría de los medios y del poder del relato sustentan las decisiones discursivas del…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.21MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Al analizar el discurso del poder en la Argentina, desde la crisis de 2001 hasta la pandemia, se obtiene un gran aprendizaje para el mundo académico y profesional de la comunicación, en especial, si nos focalizamos en los casos conmocionantes que mejor escenifican los principales géneros del discurso político: el de gobierno, el electoral y el de crisis. Más allá de las evidentes diferencias ideológicas del kirchnerismo y el macrismo, existe una gran divergencia en la gestión de la comunicación. Una verdadera teoría de los medios y del poder del relato sustentan las decisiones discursivas del kirchnerismo. La construcción del discurso macrista, en cambio, opera como una formulación contraria de aquella estrategia comunicacional. Al mismo tiempo, la mediatización evoluciona de un contexto de medios masivos a uno signado por la plataformización de la política, en el que los políticos pierden control del destino final de sus discursos. Dos modelos de comunicación se contraponen, entonces, en este período de la comunicación política. Al relato se contrapone la conversación, y al marco conceptual de la política, el del marketing. El estudio de la comunicación política en estos años nos permitió acrecentar las herramientas conceptuales para ayudarnos a comprender mejor cuáles son las condiciones comunicacionales tanto para los gobiernos como para los ciudadanos.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Damián Fernández Pedemonte es doctor en Letras por la Universidad Nacional de La Plata, con dos posdoctorados en Ohio University y Università Cattolica di Milano. Es investigador del Conicet y director de la Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral, donde da clases en el área de análisis del discurso y de los públicos. Es profesor visitante de nueve universidades en cinco países. Autor de diez libros y de cincuenta papers académicos. Entre los primeros, se destacan Conmoción pública. Estructura y públicos de los casos mediáticos y Comunicación aplicada, teoría y método, en colaboración. Es asesor de organizaciones en temas de comunicación.