6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La pregunta que se plantea en este libro es: ¿puede una empresa privada gerenciarse con los mismos criterios como si estuviera listada en bolsa, basando sus decisiones en las mismas herramientas financieras? La respuesta es sí, y el principal objetivo es describir un modelo básico de valoración dinámica donde en cada momento la alta gerencia de una empresa pueda saber el valor de "mercado" de esta última. Es decir, si bien siguen siendo privadas, el modelo de gestión que se propone en el libro hace que el proceso de toma de decisiones sea riguroso y profesional utilizando herramientas…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 8.01MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La pregunta que se plantea en este libro es: ¿puede una empresa privada gerenciarse con los mismos criterios como si estuviera listada en bolsa, basando sus decisiones en las mismas herramientas financieras? La respuesta es sí, y el principal objetivo es describir un modelo básico de valoración dinámica donde en cada momento la alta gerencia de una empresa pueda saber el valor de "mercado" de esta última. Es decir, si bien siguen siendo privadas, el modelo de gestión que se propone en el libro hace que el proceso de toma de decisiones sea riguroso y profesional utilizando herramientas financieras adecuadas que fungen como los principales soportes en el proceso de decisión. El modelo invita además a utilizar distintas herramientas de gestión de riesgo donde algunas variables que afectan el valor, se analizan de tal forma que, luego de establecer los rangos de movimientos permitidos (mapa de riesgos), se implementan mecanismos de cobertura o mitigación de dichos riesgos. El objetivo que persigue este libro es relevante para la práctica gerencial y busca que las decisiones partan de un proceso sistemático, ordenado y documentado orientado hacia la creación de valor.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Maximiliano González, es profesor asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes (2017 hasta hoy). Director del programa Master Internacional en Finanzas (MIF). Fue profesor de finanzas del INALDE Business School de la Universidad de la Sabana (2014-2016), y profesor asociado de finanzas en Universidad de los Andes (2007 - 2014) donde fue director del área de Finanzas de la Facultad de Administración. Igualmente, fue profesor de finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA (1998 - 2007). Ha publicado 5 libros y más de 30 artículos académicos en revistas arbitradas. Amplia experiencia como consultor empresarial en Finanzas Corporativas, Empresas Familiares, Gobierno Corporativo y Control de Riesgos Financieros. Ph.D. en Finanzas (Tulane University, EE.UU., 2002); MBA, (Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, Venezuela, 1998); Licenciado en Ciencias Administrativas (Universidad Metropolitana, Venezuela, 1994). María Andrea Trujillo Dávila, es profesora titular del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), reconocida como investigadora sénior por Colciencias, Doctora y Magíster en Administración de la Universidad de los Andes e Ingeniera Sanitaria de la Universidad de Antioquia. Alexander Guzmán Vásquez, es profesor titular del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), reconocido como investigador sénior por Colciencias; Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia y Doctor en Administración de la Universidad de los Andes. Los profesores Trujillo y Guzmán son fundadores y Codirectores del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo de la institución, miembros fundadores del Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo (ICGC), asesores en la implementación de buenas prácticas de gobierno y miembros de la Red de América Latina para la Investigación Académica del Gobierno Corporativo de la OCDE, IFC y el Banco Mundial. Reconocidos como investigadores sénior por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, sus proyectos de investigación cuentan con el apoyo de importantes instituciones como el Grupo Banco Mundial a través de IFC, el Ministerio de Educación Nacional, la Presidencia de la República a través de la Consejería para la Gestión y Cumplimiento, la Bolsa de Valores de Colombia, la Superintendencia Financiera, la Superintendencia de Sociedades, el Consejo Privado de Competitividad, entre otros. Han publicado más de 10 libros de investigación y de texto y más de 40 artículos académicos en revistas arbitradas.