4,49 €
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,49 €
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Las crisis recurrentes en nuestra historia por la intromisión de las fuerzas armadas en los temas políticos ejerciendo la fuerza complicaron aún más a un país de por sí casi anárquico. El radicalismo, con su natural tendencia a la dispersión y a la división, generó otros problemas. La asunción de Raúl Laborde como comisionado municipal generó fuertes críticas dentro de su propio espacio, que más adelante se reflejarán en una nueva separación desde el nivel nacional a todos los estamentos. Laborde fue reemplazado al frente de la Municipalidad por el doctor Quenard, que volvía a ocupar el cargo.…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 7.8MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Las crisis recurrentes en nuestra historia por la intromisión de las fuerzas armadas en los temas políticos ejerciendo la fuerza complicaron aún más a un país de por sí casi anárquico. El radicalismo, con su natural tendencia a la dispersión y a la división, generó otros problemas. La asunción de Raúl Laborde como comisionado municipal generó fuertes críticas dentro de su propio espacio, que más adelante se reflejarán en una nueva separación desde el nivel nacional a todos los estamentos. Laborde fue reemplazado al frente de la Municipalidad por el doctor Quenard, que volvía a ocupar el cargo. Su gestión no fue feliz como la anterior y presentó la renuncia. Lo sucedió José Raúl Iriarte, presidente del partido conservador local, que presentó la renuncia para asumir el cargo, y a él, Juan Américo Menzella, alguien que no era bragadense pero que había tenido un paso laboral por la ciudad en su juventud. Las elecciones con la proscripción del peronismo y la decisión de votar en blanco colocaron a Eduardo Martín García al frente de la comuna. Ferviente radical, había ocupado cargos en el comité y en el Consejo Escolar. Con una trayectoria en el comercio local, asumió la responsabilidad de conducir el municipio y lo hizo bien. Sin grandes realizaciones, aplicó lo que sabía de administración para hacerla eficiente y estuvo al día en sus compromisos. Cuando fue reemplazado por una nueva intervención fue reconocido por ello. Una derrota electoral del radicalismo y la decisión de no entregar la presidencia del Concejo Deliberante llevaron a una nueva intervención de la comuna. Seguíamos avanzando a los tumbos.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Aníbal Grosso, de familia bragadense, nació en Buenos Aires el 19 de junio de 1940. Su escolaridad comenzó en Bragado. Con el jardín de infantes y primaria en la Escuela Normal Mixta y la secundaria en el Colegio Nacional. En la Universidad Nacional de La Plata se graduó de agrimensor en 1963 y de ingeniero en construcciones en 1966. Fue secretario del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires y presidente de la Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Técnicos de la Provincia de Buenos Aires, donde actualmente se desempeña como vicepresidente en representación de los jubilados. Es socio fundador y secretario del Centro de Profesionales Universitarios de la Ingeniería de Bragado. Además fue docente en educación media y técnica. Ejerció la dirección durante 32 años, además de colaborar en la construcción del Instituto Secundario Mechita. Por otro lado, fue Concejal de la Unión Cívica Radical por un período. Siempre le interesó la historia de su pueblo. Con paciencia reunió documentación que apareció primero en una revista que llegó a los noventa y cinco números, y ocho libros publicados: "Cronología de Bragado- De los malones al poblado- 1753-1891", "Bragado y su Gente 1", "Bragado y su Gente 2", "Un cantón militar y un nuevo pueblo", "Cambios en el ejecutivo municipal", "En tiempos de Macaya", "Conservadores y radicales" y "1930 - El primer golpe militar"; "1943- Un nuevo gol e militar" estos ocho últimos a través de Tinta Libre Ediciones.