7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En este libro, los autores realizan un recorrido de la formación en investigación que se ofrece en las carreras de Psicopedagogía en diversas universidades públicas y privadas de la Argentina. Presentan un rastreo del lugar asignado a las materias Filosofía, Ciencia y Conocimiento Científico, Epistemología Disciplinar, Metodología de la Investigación y Seminario de Tesis en los planes de estudio, para luego profundizar el análisis teniendo en cuenta el caso de la Universidad Nacional del Comahue, en Viedma. Posteriormente, se intenta dar respuesta a las preguntas por qué, para qué, qué y cómo…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.8MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En este libro, los autores realizan un recorrido de la formación en investigación que se ofrece en las carreras de Psicopedagogía en diversas universidades públicas y privadas de la Argentina. Presentan un rastreo del lugar asignado a las materias Filosofía, Ciencia y Conocimiento Científico, Epistemología Disciplinar, Metodología de la Investigación y Seminario de Tesis en los planes de estudio, para luego profundizar el análisis teniendo en cuenta el caso de la Universidad Nacional del Comahue, en Viedma. Posteriormente, se intenta dar respuesta a las preguntas por qué, para qué, qué y cómo enseñar esas asignaturas a estudiantes de Psicopedagogía. Sin duda, es una obra que da cuenta del compromiso de un colectivo docente con el campo disciplinar, su desarrollo y consolidación en términos de investigación, dado el evidente progreso que tiene la práctica profesional en las carreras de Pedagogía, aunque no así su producción científica.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Sandra Bertoldi es licenciada en Psicopedagogía (UNCo). Magister Scientiae en Metodología de la Investigación Científica (UNER). Doctoranda en Educación (UNCo). Profesora asociada regular (PAS) de Epistemología Disciplinar y Ciencia y Conocimiento Científico, en la licenciatura en Psicopedagogía (CURZA, UNCo). Profesora de posgrado. Investigadora Categoría II, Programa de Incentivos. Editora y redactora de la Revista Pilquen. Fundadora de los Encuentros Nacionales de Cátedra de Epistemología en Psicopedagogía y de las Jornadas Nacionales de Epistemología en Psicopedagogía y Disciplinas Afines. Evaluadora de Coneau. Viviana Bolletta es licenciada y profesora en Psicopedagogía. Docente investigadora de la Universidad Nacional del Comahue. Categoría III. Profesora regular del área Teoría y Metodología de la Investigación, cátedra Metodología de la Investigación y Seminario de Investigación Psicopedagógica. Directora y jurado de tesistas, pasantes y becarios. Directora del proyecto de investigación "Condiciones actuales para la transmisión en la escuela secundaria" (2017-2020. PROIN V099/17). Gisela Ponce es profesora en Filosofía (UNS). Diplomada en Bioética y maestranda en Bioética (Flacso Argentina). Docente e investigadora de CURZA (UNCo) y de la Universidad Nacional de Río Negro. Soledad Vercellino es licenciada en Psicopedagogía (UNCo). Magíster en Sociedad e Instituciones (Universidad de San Luis). Doctorada en Ciencias de la Educación (Universidad de Córdoba). Profesora adjunta con perfil investigador y asistente de docencia en las universidades de Río Negro y del Comahue, respectivamente. Profesora de posgrado. Investigadora Categoría III, Programa de Incentivos, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Codirectora de beca Conicet, directora de tesistas de grado y posgrado. Directora de proyectos de investigación y extensión. Directora del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad (Universidad Nacional de Río Negro). Analisa Castillo es licenciada y profesora en Psicopedagogía. Docente investigadora de la Universidad Nacional del Comahue. Asistente regular del área Teoría y Metodología de la Investigación, cátedra Metodología de la Investigación y Seminario de Investigación Psicopedagógica. Integrante de proyecto de investigación PROIN V099/17. Delcia Ros es profesora en Filosofía, Psicología y Pedagogía. Diplomada en Bioética. Docente regular e investigadora del CURZA, Universidad Nacional del Comahue. Miembro de la Comisión de Ética y Evaluación de Proyectos Investigativos en Salud Humana (CEEPISH), del Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, como representante por la universidad. Miembro del Comité Interhospitalario de Bioética de Viedma-Carmen de Patagones. Directora de proyectos de extensión en el área de la filosofía práctica. Dictó numerosos cursos sobre ética, bioética, salud y educación. Autora de publicaciones en revistas y capítulo de libro. Renata Scalesa es licenciada y profesora en Psicopedagogía. Docente investigadora de la Universidad Nacional del Comahue. Ayudante regular del área Teoría y Metodología de la Investigación, cátedra Seminario de Investigación Psicopedagógica. Integrante del proyecto de investigación PROIN V099/17. Fernando Lima es licenciado en Filosofía (UNS). Doctorando en Filosofía (UNS), con especialidad en Agustín de Hipona y su vinculación con el neoplatonismo. Autor de varias publicaciones en revistas y capítulos de libros sobre esta temática. Ayudante A con dedicación simple, regular, en la cátedra de Historia de la Filosofía Medieval en la Universidad Nacional del Sur. Ayudante de docencia con dedicación simple, regular, en las cátedras Filosofía y Epistemología Disciplinar en el CURZA, Universidad Nacional del Comahue.