Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: ePub

Cuatro expediciones realizó el padre Martín Gusinde entre los años 1918 y 1923 efectuando los más serios y rigurosos estudios arqueológicos y etnológicos sobre los aborígenes del sur y extremo sur de Chile y Argentina: onas, yámanas (o yaganes) y alacalufes. En un lenguaje claro y ameno el autor nos proporciona observaciones rigurosas y únicas en la etnología del extremo sur de América. Estudia las características físicas, las costumbres, las creencias y los dialectos de estos que fueron "legítimos hijos del país". Con gran valor moral denuncia, también, las "despiadadas persecuciones e…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.54MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Cuatro expediciones realizó el padre Martín Gusinde entre los años 1918 y 1923 efectuando los más serios y rigurosos estudios arqueológicos y etnológicos sobre los aborígenes del sur y extremo sur de Chile y Argentina: onas, yámanas (o yaganes) y alacalufes. En un lenguaje claro y ameno el autor nos proporciona observaciones rigurosas y únicas en la etnología del extremo sur de América. Estudia las características físicas, las costumbres, las creencias y los dialectos de estos que fueron "legítimos hijos del país". Con gran valor moral denuncia, también, las "despiadadas persecuciones e inauditas crueldades" que sufrieron estos seres humanos a quienes nuestro país debió proteger y cuidar.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Martín Gusinde (1886-1969) sacerdote de la Orden del Verbo Divino, llegó a Chile en 1912. Ejerció la docencia en el Liceo Alemán de Santiago y pronto se relacionó con las figuras más destacadas de los estudios antropológicos en Chile, como el Dr. Max Uhle, Ricardo E. Latcham, Aureliano Oyarzún Ph., y Tomás Guevara. Llegó a ser Conservador del Museo de Etnología y Antropología. Se encontraba en Viena en 1924 cuando nuestro gobierno suprimió su cargo en el museo. Continuó sus investigaciones en diferentes regiones del mundo efectuando siempre interesantes estudios en sus excursiones y viajes científicos por Venezuela, Arizona, Nuevo México, Congo Central y Ruanda. Su obra principal Die Feuerland Indianer, en cuatro tomos, se publicó entre 1931 y 1974.