Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: ePub

Escenas Montañesas, escrito por José María de Pereda, es una obra maestra de la literatura española del siglo XIX que destaca por su realismo detallado y su profunda exploración de la vida en las montañas de España. La novela se centra en las luchas y tradiciones de los campesinos de Cantabria, capturando la belleza natural del entorno y los desafíos a los que se enfrentan sus habitantes. La narrativa fluida y descriptiva sumerge al lector en la vida cotidiana de los personajes y en las tensiones sociales de la época. Pereda utiliza un lenguaje rico y evocador que refleja su profundo conocimiento de la región y su pasión por su gente.…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.06MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Escenas Montañesas, escrito por José María de Pereda, es una obra maestra de la literatura española del siglo XIX que destaca por su realismo detallado y su profunda exploración de la vida en las montañas de España. La novela se centra en las luchas y tradiciones de los campesinos de Cantabria, capturando la belleza natural del entorno y los desafíos a los que se enfrentan sus habitantes. La narrativa fluida y descriptiva sumerge al lector en la vida cotidiana de los personajes y en las tensiones sociales de la época. Pereda utiliza un lenguaje rico y evocador que refleja su profundo conocimiento de la región y su pasión por su gente.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
José María de Pereda y Sánchez Porrúa (Polanco, 6 de febrero de 1833-Santander, 1 de marzo de 1906) fue un novelista español del periodo realista, autor de célebres novelas de costumbres. También fue político, afiliado al carlismo. Sus obras más conocidas son Peñas arriba, De tal palo tal astilla, La puchera y, especialmente, Sotileza, que le dieron gran reconocimiento, lo cual dio lugar a que ya en 1872 fuese nombrado correspondiente de la Real Academia Española.