24,99 €
24,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
24,99 €
24,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
24,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
24,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro analiza tres conceptos filosóficos en lenguas andinas y amazónicas: conocimiento, comprensión y sabiduría. Es el producto de investigaciones interculturales e interdisciplinarias que abordan las distintas maneras como lo andino, lo amazónico y lo occidental se ven unos a otros y a sí mismos. Su propósito es aprender de esas diferencias para conocernos mejor mutuamente, pero también a nosotros mismos. No es, pues, únicamente un libro de académicos investigando lo andino y lo amazónico, es también un libro que incluye la perspectiva andina y amazónica desde su propia mirada.

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 10.43MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro analiza tres conceptos filosóficos en lenguas andinas y amazónicas: conocimiento, comprensión y sabiduría. Es el producto de investigaciones interculturales e interdisciplinarias que abordan las distintas maneras como lo andino, lo amazónico y lo occidental se ven unos a otros y a sí mismos. Su propósito es aprender de esas diferencias para conocernos mejor mutuamente, pero también a nosotros mismos. No es, pues, únicamente un libro de académicos investigando lo andino y lo amazónico, es también un libro que incluye la perspectiva andina y amazónica desde su propia mirada.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Pablo Quintanilla es profesor de filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se especializa en filosofía de la mente y del lenguaje, epistemología y teoría de la acción. Entre otras cosas, es autor de La comprensión del otro (2019) y coautor de Pensamiento y acción. La filosofía peruana a comienzos del siglo XX (2009). H. Clark Barrett es profesor de antropología en la Universidad de California, Los Angeles (UCLA). Sus áreas de investigación son psicología evolutiva, antropología biológica y desarrollo cognitivo Shuar del Ecuador. Su último libro se titula The Shape of thought. How Mental Adaptations Evolve (2015). Michael L. Cepek es profesor de antropología en la Universidad de Texas, San Antonio. Su investigación explora la relación entre la diferencia cultural, el poder político y el cambio ambiental en los márgenes de los órdenes globales. Es autor de A Future for Amazonia: Randy Borman and Cofán Environmental Politics (2012) y Life in Oil: Cofán Survival in the Petroleum Fields of Amazonia (2018). Emanuele Fabiano es profesor en el Centro de Estudos Sociais (CES), de la Universidade de Coimbra, Portugal. Es integrante del Laboratorio de Antropología Social (LAS), del Grupo de Investigación Amazonía Indígena Contemporánea. Relaciones Interétnicas, Lenguas e Historia, del Instituto Riva-Agüero de la PUCP, y del Grupo de Antropología Amazónica (GAA-PUCP). Es autor de varios artículos especializados sobre la Amazonía y, en especial, sobre la comunidad urarina del Perú. Edouard Machery es profesor de filosofía en la Universidad de Pittsburgh y director de su Centro de Filosofía de la Ciencia. Su investigación se centra en las cuestiones filosóficas planteadas por las ciencias cognitivas. Sus últimos libros son Philosophy Within its Proper Bounds (2017) y Doing Without Concepts (2009).