Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: ePub

¿Cómo abordar un tema tan urgente e importante como el cambio climático, paso a paso, en el aula? Este libro ofrece un planteamiento atractivo para conocer y evaluar las actuales investigaciones sobre el calentamiento global y el cambio climático, a la vez que ayuda a desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes, de modo que puedan llegar a sacar sus propias conclusiones sobre lo que se debe hacer. El libro consta de nueve sesiones que proporcionan una exacta y asequible información de fondo sobre el tema, junto a una detallada descripción de métodos tridimensionales para dominar…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.14MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
¿Cómo abordar un tema tan urgente e importante como el cambio climático, paso a paso, en el aula? Este libro ofrece un planteamiento atractivo para conocer y evaluar las actuales investigaciones sobre el calentamiento global y el cambio climático, a la vez que ayuda a desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes, de modo que puedan llegar a sacar sus propias conclusiones sobre lo que se debe hacer. El libro consta de nueve sesiones que proporcionan una exacta y asequible información de fondo sobre el tema, junto a una detallada descripción de métodos tridimensionales para dominar asunto tan complejo. La obra incluye: . Una pre-evaluación de la comprensión que tienen los alumnos sobre el calentamiento global y el cambio climático. . Una investigación de laboratorio sobre las fuentes del CO2 en la atmósfera. . Un método para estudiar el efecto invernadero, comparando y contrastando modelos físicos y digitales. . Una lista de verificación para evaluar la exactitud y fiabilidad de los datos, además de todo un proceso para evaluar los conceptos erróneos más comunes sobre el tema. . Un programa detallado para que los estudiantes investiguen el cambio climático y para que puedan presentar sus hallazgos de la misma manera que lo hacen los científicos. . Un sistema para evaluar tanto los efectos expansivos del calentamiento del clima como las acciones que los gobiernos, las organizaciones sin ánimo de lucro y las empresas están tomando para mitigar el cambio climático. Un manual fácil de usar, incluso si el docente tiene escasos conocimientos de climatología o se acerca por primera vez a los estándares científicos de la próxima generación (Next Generation Science Standards). Comprender el cambio climático ayudará a que los estudiantes realicen sus propias investigaciones, piensen por sí mismos y planifiquen acciones positivas de cambio en sus hogares, escuelas y comunidades.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Laura TUCKER ha sido profesora de ciencias durante más de 40 años. Ha coordinado la Great Explorations in Math and Science (GEMS), una organización de la Universidad de California, Berkeley, en la que trabajó con muchos educadores, coordinadores curriculares de distintos niveles, profesores universitarios y monitores de educación no formal. Es administradora climática de la NOAA y miembro del equipo de la Alianza Comunitaria de Aprendizaje. Ejerce como tutora con Students for Sustainability, un grupo de la Port Townsend High School en Washington, que está tomando medidas para mitigar el cambio climático. Actualmente, es la coordinadora de educación sobre reducción de desechos del condado de Jefferson, Washington, y colabora en el desarrollo profesional personalizado de programas educativos de educación ambiental y STEM. Lois SHERWOOD se formó en la Universidad Estatal de Washington, donde obtuvo un Master en Ciencias. Ha ejercido como maestra coordinadora de distrito en la North Cascade and Olympic Science Partnership, un proyecto de liderazgo científico patrocinado por la Universidad Western Washington y financiado por la National Science Foundation. Por su trabajo en el aula, recibió el premio Amgen Prize for Excellence in Science Teaching en 2011 y fue finalista del Premio presidencial a la excelencia en Matemáticas y enseñanza de las Ciencias en las ediciones de 2013 y 2015. En 2016 fue nombrada coordinadora de desarrollo profesional para la WSTA.