Nicht lieferbar
Ensayos sobre seguridad urbana y seguridad residencial (eBook, PDF) - Autores, Varios
Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: PDF

En un país marcado por la violencia y la exclusión social, la realización del derecho a la seguridad parece estar compitiendo con otros derechos humanos, razón por la cual se hace necesaria la discusión sobre los retos derivados tanto de las dinámicas de inseguridad como de las políticas destinadas a la producción de seguridad en la ciudad. Este trabajo está elaborado para debatir dichos retos. Cuatro capítulos componen el libro. En el primer capítulo, titulado Bogotá: la construcción del discurso sobre la seguridad urbana. Un estado del arte, se hace un balance de los principales estudios…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.59MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En un país marcado por la violencia y la exclusión social, la realización del derecho a la seguridad parece estar compitiendo con otros derechos humanos, razón por la cual se hace necesaria la discusión sobre los retos derivados tanto de las dinámicas de inseguridad como de las políticas destinadas a la producción de seguridad en la ciudad. Este trabajo está elaborado para debatir dichos retos. Cuatro capítulos componen el libro. En el primer capítulo, titulado Bogotá: la construcción del discurso sobre la seguridad urbana. Un estado del arte, se hace un balance de los principales estudios sobre seguridad urbana y se propone una agenda de investigación cuyo eje principal son los aspectos socio-espaciales de la seguridad urbana. El segundo capítulo, Seguridad residencial en Bogotá: ¿garantía de habitabilidad o de sociabilidad, se discute la función de la seguridad urbana teniendo como eje el espacio residencial de la ciudad. La lectura sobre la seguridad residencial se organiza en torno de dos funciones de los bienes públicos: la de la sociabilidad y la de la habitabilidad. En el capítulo tercero, titulado Una aproximación al concepto de crimen organizado y a sus manifestaciones en vecindarios bogotanos, se hace una lectura desde la criminología socio-espacial del crimen organizado. En este capítulo se elabora una tipología de vecindarios y de desarrollo residenciales en Bogotá que ayudarían a explicar las manifestaciones variadas de los homicidios y los hurtos en la ciudad. El último capítulo, Vulnerabilidades urbanas y crimen organizado: una entrada a través del análisis de la gobernanza urbana, plantea bases para el desarrollo de una herramienta que facilite el análisis de la vulnerabilidad local frente al crimen organizado. Cuatro capítulos componen el libro. En el primer capítulo, titulado Bogotá: la construcción del discurso sobre la seguridad urbana. Un estado del arte, se hace un balance de los principales estudios sobre seguridad urbana y se propone una agenda de investigación cuyo eje principal son los aspectos socio-espaciales de la seguridad urbana. El segundo capítulo, Seguridad residencial en Bogotá: ¿garantía de habitabilidad o de sociabilidad, se discute la función de la seguridad urbana teniendo como eje el espacio residencial de la ciudad. La lectura sobre la seguridad residencial se organiza en torno de dos funciones de los bienes públicos: la de la sociabilidad y la de la habitabilidad. En el capítulo tercero, titulado Una aproximación al concepto de crimen organizado y a sus manifestaciones en vecindarios bogotanos, se hace una lectura desde la criminología socio-espacial del crimen organizado. En este capítulo se elabora una tipología de vecindarios y de desarrollo residenciales en Bogotá que ayudarían a explicar las manifestaciones variadas de los homicidios y los hurtos en la ciudad. El último capítulo, Vulnerabilidades urbanas y crimen organizado: una entrada a través del análisis de la gobernanza urbana, plantea bases para el desarrollo de una herramienta que facilite el análisis de la vulnerabilidad local frente al crimen organizado. En el capítulo tercero, titulado Una aproximación al concepto de crimen organizado y a sus manifestaciones en vecindarios bogotanos, se hace una lectura desde la criminología socio-espacial del crimen organizado. En este capítulo se elabora una tipología de vecindarios y de desarrollo residenciales en Bogotá que ayudarían a explicar las manifestaciones variadas de los homicidios y los hurtos en la ciudad. El último capítulo, Vulnerabilidades urbanas y crimen organizado: una entrada a través del análisis de la gobernanza urbana, plantea bases para el desarrollo de una herramienta que facilite el análisis de la vulnerabilidad local frente al crimen organizado.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.