5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Las élites dirigentes constituyen un objeto de atención creciente. Este interés no es ajeno a la evolución del mundo actual, que evidencia una fase de concentración superlativa de la riqueza desde el vuelco ocurrido en la década de 1980. En este contexto, los estudios sobre las élites han conocido un significativo salto cualitativo tanto en los espacios académicos como en los ámbitos ligados a la experiencia política actual, que pone de relieve cómo las élites utilizan los medios de comunicación para obtener apoyos para sus respectivas agendas. En el Mediterráneo antiguo, el dominio de las…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.18MB
  • FamilySharing(5)
Andere Kunden interessierten sich auch für
Produktbeschreibung
Las élites dirigentes constituyen un objeto de atención creciente. Este interés no es ajeno a la evolución del mundo actual, que evidencia una fase de concentración superlativa de la riqueza desde el vuelco ocurrido en la década de 1980. En este contexto, los estudios sobre las élites han conocido un significativo salto cualitativo tanto en los espacios académicos como en los ámbitos ligados a la experiencia política actual, que pone de relieve cómo las élites utilizan los medios de comunicación para obtener apoyos para sus respectivas agendas. En el Mediterráneo antiguo, el dominio de las élites se forjó sobre las intrincadas relaciones entre el estatus social y una organización política orientada hacia la preeminencia de los sectores superiores de la sociedad. Sin embargo, el simple binomio élites/no-élites se complica a causa de las múltiples conjunciones y relaciones mutuas que trascienden esa clara división. A partir del giro cultural, los estudiosos han comenzado a explorar las interconexiones profundas de dicho binomio, sometiendo a escrutinio la actividad pública de las élites, sus estrategias de comunicación, sus usos del capital económico, cultural y simbólico, sus ámbitos de acción, la diferenciación de sus roles públicos y privados, etc. En suma, las antiguas élites mediterráneas tuvieron que demostrar su competencia y respetabilidad en los diversos ámbitos de actuación y, por ende, debieron ser líderes no solo del progreso y la innovación, como Max Weber las describió, sino también de unos complejos sistemas de comunicación. Para materializar estos aspectos, las élites antiguas deben ser ubicadas en su propio contexto cultural. A través de una serie de artículos cuyos autores abordan los temas desde diferentes perspectivas, este volumen explora en particular tres vectores del elitismo: la comunicación del liderazgo y de las funciones propias del liderazgo; la distinción de la élite mediante estilos de vida reconocibles; y las estrategias discursivas para asegurar la legitimidad de la élite.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Hans Beck es catedrático de Historia de Grecia en la Universidad de Münster (Alemania) y catedrático adjunto en la Universidad McGill de Montreal (Canadá). Su más reciente trabajo sobre localismo en la Grecia antigua profundiza en el entorno cotidiano de las interacciones de las élites. Ha recibido diversos honores y distinciones, entre ellos el Premio de Investigación Anneliese Maier de la Fundación Humboldt. Es miembro de la Royal Society de Canadá. Julián Gallego es catedrático de Historia Antigua Clásica en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), donde también se desempeña como director del Instituto de Historia Antigua y Medieval, de la revista Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna y del PEFSCEA-Programa de Estudios sobre las Formas de Sociedad y las Configuraciones Estatales de la Antigüedad (en colaboración). Asimismo, es Investigador Principal del CONICET, con sede en el mencionado Instituto. Carlos García Mac Gaw es catedrático de Historia Antigua Clásica en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), donde también se desempeña como director del Centro de Estudios sobre las Sociedades Precapitalistas y de la revista Sociedades Precapitalistas. Asimismo, es profesor adjunto de la Universidad de Buenos Aires y director del PEFSCEA-Programa de Estudios sobre las Formas de Sociedad y las Configuraciones Estatales de la Antigüedad (en colaboración). Francisco Pina Polo es catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Zaragoza (España). Es especialista en aspectos políticos e institucionales de la Roma republicana. Co-dirige la Colección Libera Res Publica de monografías sobre la República romana. Ha sido miembro del Institute for Advanced Study de Princeton (USA), y es profesor y doctor honoris causa por la Universidad Eötvös Loránd de Budapest (Hungría).