4,49 €
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,49 €
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El límite a situaciones de maltrato es la denuncia. Poner el límite. El límite que nos permita continuar y preservarnos. Eso que no se dice ya dejó de ser un móvil para mantener silencio en ese eslogan del prestigio y de la familia policial en Neuquén. Esta obra presenta la realidad actual de la dinámica institucional de la Policía de esta provincia y propone la nueva mirada hacia el bienestar, la nueva política pública que el efectivo aguarda y hacia dónde debería dirigirse la política institucional en materia de recurso humano. Los invito a usar este libro en sus defensas, en sus recursos y…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.98MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El límite a situaciones de maltrato es la denuncia. Poner el límite. El límite que nos permita continuar y preservarnos. Eso que no se dice ya dejó de ser un móvil para mantener silencio en ese eslogan del prestigio y de la familia policial en Neuquén. Esta obra presenta la realidad actual de la dinámica institucional de la Policía de esta provincia y propone la nueva mirada hacia el bienestar, la nueva política pública que el efectivo aguarda y hacia dónde debería dirigirse la política institucional en materia de recurso humano. Los invito a usar este libro en sus defensas, en sus recursos y sobre todo a no callar más. Los efectivos de la Policía neuquina, independientemente de su cuerpo y escalafón, como personas ven sus derechos vulnerados mayormente por la superioridad que utiliza un reglamento que vulnera derechos humanos fundamentales, como la libre expresión, la libre circulación, la convivencia familiar y comunitaria, a ser escuchados, entre muchos otros. No más días de arresto como una medida disciplinaria (inconstitucional). La coerción como método correctivo ya no funciona, sino que atenta contra la salud de los trabajadores. Es un desafío pensar críticamente, pero está en sus manos la decisión de ser libres de este sistema. Hacia la democratización, camaradas.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Verónica Perloz es madre y esposa. Tiene una formación académica como licenciada en Servicio Social (2005) en la Universidad Nacional del Comahue- Neuquén, un diplomado latinoamericano online en Suicidología de la Universidad de Manizales, Colombia (2020) y un diplomado internacional en Psicología de la emergencia, autocuidados y soporte preventivo para diferentes víctimas y personal interviniente en crisis, emergencias, desastres y catástrofes en el Centro de Formación de Excelencia ALIPSME, Bolivia (2022). Es docente en Policía de Neuquén (2019-2021-2022) y recientemente escritora. Cuenta con experiencia laboral como parte de equipos técnicos y como directora de Áreas de Desarrollo Social en la Municipalidad de Centenario (2007) y de la Municipalidad de Neuquén (2012). Desarrolla de manera privada la consultora Equipo PerloTZ junto al psicólogo social y psicodramatista Omar Cruz.