5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El contacto auténtico que tuvo Fabián Dobles con el hombre y la mujer campesinos costarricenses, le dio la potestad de hacer de sí mismo un gran creador que nunca se desligó de sus raíces. Supo por la mirada de esas gentes bravas, humildes y sinceras, que Costa Rica -tal y como la conocemos en su mejor tradición y savia democrática- es el producto de los antiguos pioneros cuyas hachas y machetes proporcionan a nuestra geografía ese aire de hospitalidad y calidez, fruto del espíritu sencillo que hoy nos resulta elemento intrínseco del paisaje. Sin embargo, aquellos fundadores, entre los cuales…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.91MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El contacto auténtico que tuvo Fabián Dobles con el hombre y la mujer campesinos costarricenses, le dio la potestad de hacer de sí mismo un gran creador que nunca se desligó de sus raíces. Supo por la mirada de esas gentes bravas, humildes y sinceras, que Costa Rica -tal y como la conocemos en su mejor tradición y savia democrática- es el producto de los antiguos pioneros cuyas hachas y machetes proporcionan a nuestra geografía ese aire de hospitalidad y calidez, fruto del espíritu sencillo que hoy nos resulta elemento intrínseco del paisaje. Sin embargo, aquellos fundadores, entre los cuales hallamos la huella de nuestra propia sangre, aunque domaron la montaña y la espesura, no siempre tuvieron un desenlace idílico, entre el crecimiento de sus hijos y la sazón de sus cosechas. Detrás de su trabajo de cada día, los poderosos acaparadores de tierras fueron tejiendo el drama a base de argucias leguleyas y connivencias políticas: bases del despojo de nuestros campesinos y de su desolación como clase. El sitio de las abras es una obra que no enmascara este episodio conocido desde el surgimiento de las casas comerciales.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Fabián Dobles Rodríguez. Nació en San Antonio de Belén, el 7 de enero de 1918. Estudió Derecho en la Universidad de Costa Rica. En 1936 trabajó en la sección Legal del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y posteriormente, en la CCSS. Se desempeñó también como profesor de Paidofilaxis en la Escuela de Servicio Social de la Universidad de Costa Rica y en el Liceo de Costa Rica del idioma inglés desde 1958 hasta 1960. En 1943 comenzó a militar en el Partido Comunista, que le valió un período en la cárcel y la pérdida de su empleo en 1948. Posteriormente a la revolución administró un taller artesanal de mantas y colchas, fue repartidor de leche a domicilio, administró un taller de puertas y ventanas y un depósito de maderas. Años más tarde se desempeñó como asistente de prensa en la Agencia de Presna Novosti (de la antigua URSS), fue corresponsal de la agencia Prensa Latina de La Habana, Cuba, donde además realizó traducciones, al mismo tiempo que se desempeñó como redactor y corrector de pruebas de la revista Aurora y de los semanarios Adelante y Libertad, órgano del partido Comunista de Costa Rica. Durante la década de los 70 laboró como corrector de pruebas, a destajo, y editor, para la Editorial Costa Rica y en EDUCA. Además formó parte del Consejo Directivo de la Editorial Costa Rica y luego jefe de producción de esa editorial. Viajó por muchos países entre los que están: México, Cuba y la URSS. Es considerado uno de los mas valiosos escritores costarricenses, a pesar de que escribió cuento, poesía y novela, en esta última fue en la que se destacó. Como poeta se dio a conocer en el país publicando sus poesías en el periódico estudiantil durante sus años de formación. Posteriormente aparecen poemas suyos en el "Repertorio Americano" del maestro Joaquín García Monge y además publicó varios libros. En 1942 obtuvo el Primer premio en el IV Concurso Centroamérica en Guatemala, el Premio 15 de setiembre en Novela en 1947 y el de Poesía en 1948. Fue Premio Nacional Aquileo J. Echeverría, Novela en 1967, Premio Nacional de Cultura Magón de la Dirección de Artes y letras del Ministerio de Educación Pública en 1968. La Editorial Costa rica le rindió un homenaje en 1984 y recibió el Premio Periodístico Áncora en novela en 1992. Murió en San José el 22 de marzo de 1997.