3,49 €
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
3,49 €
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

El tema central de la segunda edición de este libro es la interpretación de los territorios de gran riqueza acuática y la importancia del agua en el pensamiento y la comprensión del mundo de cuatro grupos indígenas del suroccidente de Colombia: coconucos, guambianos, paeces y yanaconas. El autor hace una construcción discursiva caracterizando los territorios con un eje ordenador común, la existencia de tres mundos en las cosmografías de esos grupos; cada uno de estos mundos se reseña según sus cualidades, virtudes, pobladores míticos, restricciones y usos, poniendo de relieve una normatividad…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 63.01MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El tema central de la segunda edición de este libro es la interpretación de los territorios de gran riqueza acuática y la importancia del agua en el pensamiento y la comprensión del mundo de cuatro grupos indígenas del suroccidente de Colombia: coconucos, guambianos, paeces y yanaconas. El autor hace una construcción discursiva caracterizando los territorios con un eje ordenador común, la existencia de tres mundos en las cosmografías de esos grupos; cada uno de estos mundos se reseña según sus cualidades, virtudes, pobladores míticos, restricciones y usos, poniendo de relieve una normatividad sociocultural que, de ser cumplida por los habitantes, les asegura la sobrevivencia en los agrestes territorios del Macizo Colombiano. En el libro se analizan las clasificaciones del agua y las relaciones seres humanos-agua y seres humanos-medio acuático que posibilitan la armonía, el equilibrio y el bienestar individual y colectivo. Estas reflexiones permiten al autor sugerir que en las comunidades indígenas estudiadas existe una disposición cultural para la salud, a manera de una cultura de la salud, entretejida con la etnicidad; en ella los conjuntos de recursos curativos, prácticas médicas, sistemas clasificatorios, pensamientos y concepciones hacen parte de los proyectos de vida que, necesariamente, pasan por una concepción del territorio que incluye la preservación y manejo del agua y de los ecosistemas en que nace y vive.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Hugo Portela Guarín. Antropólogo y Magister en Lingüística de la Universidad del Cauca, Ph.D. en Antropología de la Universidad de Montreal (Canadá), profesor del pregrado de antropología, y de los doctorados de antropología, ciencias ambientales, etnobiología y estudios bioculturales de la Universidad del Cauca. Director del grupo de Investigaciones ANTROPOS. Entre sus libros se encuentran Cultura de la Salud Páez: un saber que perdurar para perdurar (2005), La Epidemiología intercultural: argumentaciones, requerimientos y propuestas (2008), Los Itinerarios terapéuticos y la eficacia simbólica (2011), La Partería. Saber ancestral y practica viva (2016) editor y co-editor de varios libros, entre ellos, El Plan de Vida del pueblo Siona (2003), Francisco José de Caldas la persistencia del saber (2010), Educación superior: regionalización y territorio en el Cauca (2015), Desplazamiento forzado y vulnerabilidad territorial en el Cauca indígena (2018) y autor de una treintena de artículos en revistas nacionales e internacionales sobre etnología, antropología médica y salud-medio ambiente. Entre sus investigaciones y direcciones de tesis ha abordado la problemática del desplazamiento forzado, las víctimas y los afectados por las minas antipersonales.