7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Las crónicas reunidas en este libro tienen un pie en el periodismo y otro en la literatura. En el periodismo porque cuentan historias reales y en la literatura porque están escritas con las técnicas narrativas para contar una buena historia. La crónica es un reportaje literario. Gabriel García Márquez decía que «una crónica es un cuento que fue verdad», es decir, es un cuento en la medida en que obedece a las convenciones de la ficción, la creación de escenas, atmósferas y personajes, entre otros elementos formales de la narrativa. Además, la historia tiene que ser «verdad», dice el maestro…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.25MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Las crónicas reunidas en este libro tienen un pie en el periodismo y otro en la literatura. En el periodismo porque cuentan historias reales y en la literatura porque están escritas con las técnicas narrativas para contar una buena historia. La crónica es un reportaje literario. Gabriel García Márquez decía que «una crónica es un cuento que fue verdad», es decir, es un cuento en la medida en que obedece a las convenciones de la ficción, la creación de escenas, atmósferas y personajes, entre otros elementos formales de la narrativa. Además, la historia tiene que ser «verdad», dice el maestro Gabo, no se puede inventar nada y, por el contrario, todo lo narrado tiene que ser cierto; los datos, los hechos, las personas entrevistadas, los lugares descritos, el clima, etcétera. De esta manera es entendida la crónica contemporánea, ese género que unos llaman «periodismo narrativo» y otros «periodismo literario». El presente libro no se queda allí. Tiene también un componente ensayístico, es decir, lo que los críticos han llamado «ensayo acronicado» o «crónica ensayística», ese híbrido textual que mezcla las reflexiones del ensayo, los datos del periodismo y la narrativa de la ficción. El escritor mejicano Juan Villoro decía que la crónica era el ornitorrinco de la prosa, porque era un género híbrido. Escritos entre el ensayo y el reportaje, los temas de este libro pasan por puntos tan disímiles como la química de los besos y la adicción al amor, por el recorrido cruel que transita un lomo de carne desde el matadero hasta la parrilla y la contaminación ecológica en la producción de los índigos. Siguiendo la línea de otros cronistas y libros como la Antología de crónica latinoamericana actual, recopilada por Darío Jaramillo Agudelo, este libro se interna en lugares subversivos y transgresores como un batallón de policía militar, un claustro de monjas, un bar de coperas, la cárcel y las torpezas médicas en los hospitales colombianos. Son historias urbanas, con personajes anónimos como la prostituta que acepta ir a misa con el periodista, y tintes de humor negro, como esa historia de un hippie que dispara contra el canon de la literatura universal.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Andrés Delgado. Ingeniero de Producción, magíster en Escrituras Creativas, ambos títulos de la Universidad EAFIT. Publicó las novelas Sabotaje con la Editorial Planeta y El vértigo del viaje. Buscando a Zafón (una novela, pero quizás no) con el Plan de Lectura de Medellín. Además, es autor de la colección de crónicas Noches de estriptís, publicada por Intermedio Editores.