14,99 €
14,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
14,99 €
14,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
14,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
14,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En este libro escrito al ritmo de los acontecimientos provocados por la covid-19, Boaventura de Sousa Santos realiza, entre el miedo y la esperanza, un brillante análisis que trata de extraer las muchas lecciones que parece estar dándonos una pandemia que ha intensificado las desigualdades y discriminaciones sociales. Una de las más importantes tal vez sea la necesidad de democratizar la democracia. En medio de tantas muestras de actitudes contrarias a la vida, de negacionismo, de concentración del poder a base de decretos y estados de excepción, es urgente preguntarse quién gana realmente con…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.19MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En este libro escrito al ritmo de los acontecimientos provocados por la covid-19, Boaventura de Sousa Santos realiza, entre el miedo y la esperanza, un brillante análisis que trata de extraer las muchas lecciones que parece estar dándonos una pandemia que ha intensificado las desigualdades y discriminaciones sociales. Una de las más importantes tal vez sea la necesidad de democratizar la democracia. En medio de tantas muestras de actitudes contrarias a la vida, de negacionismo, de concentración del poder a base de decretos y estados de excepción, es urgente preguntarse quién gana realmente con todo esto. En la primera de las dos partes en que se estructura el texto, se ofrece una visión lo más panorámica posible de la devastación provocada por el coronavirus, de la historia larga que lo precedió, de las causas que determinaron la forma en que "eligió" a sus víctimas, de las consecuencias que se derivaron de ello, de las acciones de los Estados y de las comunidades ante un peligro de dimensiones imprevistas. En la segunda, se argumenta que tal vez sea ahora cuando el siglo XXI tenga su verdadero comienzo. Estamos al final de una era que comenzó en el siglo XVI con la expansión colonial europea; las señales son demasiado visibles para ser ignoradas. En la nueva que se abre ante nosotros, la naturaleza ya no nos pertenece, sino que nosotros pertenecemos a la naturaleza. El autor prevé una transición larga y difícil, pero irreversible, hacia un nuevo modelo de civilización poscapitalista, poscolonial y pospatriarcal. Las resistencias serán enormes, pero la tarea es inaplazable.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Boaventura de Sousa Santos (Coimbra, 1940) es catedrático de Sociología en la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra y Distinguished Legal Scholar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Wisconsin-Madison. Además, es director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra y coordinador del Observatorio Permanente de la Justicia Portuguesa, en la misma universidad. Actualmente dirige el proyecto de investigación ALICE - Espejos extraños, lecciones inesperadas. Nuevos modos para Europa de compartir las experiencias del mundo, con financiación European Research Council. A lo largo de su carrera ha recibido diversos premios, entre ellos el Premio Gulbenkian de Ciencia 1996, el Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada 2006, de la Casa de las Américas en Cuba, 2006, el Premio Adam Podgórecki, de la Asociación Internacional de Sociología, 2009, la Grã-Cruz de la Orden de Mérito Cultural de 2009, de lo Gobierno Federativo del Brasil, el Premio Fundación Xavier de Salas, España, 2010, el Premio México de Ciencia y Tecnologia de 2010 o el Premio Harry J. Kalven Jr. 2011, de la Law and Society Association; Doctor Honoris Causa de la Universidad McGill, Montreal, Canadá, 2012. Es asimismo Doctor Honoris Causa por las universidades brasileñas de Brasilia (2012), Federal de Mato Grosso (2014) y Federal de Sergipe (2014), y las argentinas de Córdoba (2016) y La Plata (2016) Entre sus numerosas publicaciones cabe destacar "Reinventar la democracia. Reinventar el Estado" (1999), "Crítica de la Razón Indolente. Contra el desperdicio de la experiencia" (2000), "Reinventar la Democracia. Reinventar el Estado" (2005), "El Milenio huérfano" (2005), "La reinvención del Estado y el Estado plurinacional" (2007), "Una Epistemología del Sur. La reinvención del Conocimiento y la Emancipación Social" (2009), "Sociología jurídica crítica2 (2009), "Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur" (2010), "Si Dios fuese un activista de los derechos humanos" (2014), "Democracia al borde del caos. Ensayo contra la autoflagelación" (2014) o "La universidad en el siglo XXI" (2015). En Ediciones Akal ha coordinado, junto con Maria Paula Meneses, "Epistemologías del Sur (Perspectivas)" (2014).