2,99 €
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
2,99 €
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En 1882, Salvador Camacho Roldan ofreció una conferencia en la Universidad Nacional de Colombia. En ella habló sobre una ciencia nueva denominada Sociología, que poseía un método y objeto de estudio diferentes. Más importante aún esta nueva ciencia recogía las aspiraciones de la elite colombiana en la intención de entablar un diálogo con el pensamiento europeo. Desde entonces, la conferencia de Camacho Roldan se conoce como el "discurso fundacional de la Sociología en Colombia". Un siglo después, dicha conferencia es un texto fundamental para el estudio de la historia de la Sociología en…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.44MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En 1882, Salvador Camacho Roldan ofreció una conferencia en la Universidad Nacional de Colombia. En ella habló sobre una ciencia nueva denominada Sociología, que poseía un método y objeto de estudio diferentes. Más importante aún esta nueva ciencia recogía las aspiraciones de la elite colombiana en la intención de entablar un diálogo con el pensamiento europeo. Desde entonces, la conferencia de Camacho Roldan se conoce como el "discurso fundacional de la Sociología en Colombia". Un siglo después, dicha conferencia es un texto fundamental para el estudio de la historia de la Sociología en Colombia y sobre el contexto social en que ella se desarrolló en el país.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Socióloga, maestra en sociología y doctora en Ciencias Humanas y Sociales. Interesada en temas relacionados con la migración forzada, el retorno de población, la construcción de memorias colectivas y la sociología del conflicto. Docente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, investigadora del Grupo de Investigación en Arqueología, Sociedad y Cultura -GIASC- y miembro de la Federación Colombiana de Sociología. Entre sus publicaciones más recientes se encuentra el ensayo titulado: "Estocolmo: ¿fijarse en el hombre equivocado en el peor momento posible?" (2021) publicado en el libro Netflix. Una pantalla que te saca de aquí. El libro: "Las Tácticas del Habitar. Prácticas de recuerdo y (re)significación de lugares en el contexto de retorno de población" (2019) y los artículos: "¿Echar raíces de nuevo? El lugar de origen en los estudios de retorno de población" (2020) publicado en la Revista Colombiana de Sociología y "Brujas y apariciones en la cuchilla de la Buenavista" (2020) en coautoría con Diana Bernal y publicado en la Revista de Estudios Colombianos.