4,49 €
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,49 €
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Los mesoamericanos comenzaron a desarrollar, siglos antes de la era cristiana, incipientes formas de escritura. No todos llegaron a poseer una escritura completa; correspondio a los mayas la invencion de tal logro. El proposito del autor es valorar el largo proceso que marco el destino de la palabra indigena a partir de la Conquista.

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 9.32MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Los mesoamericanos comenzaron a desarrollar, siglos antes de la era cristiana, incipientes formas de escritura. No todos llegaron a poseer una escritura completa; correspondio a los mayas la invencion de tal logro. El proposito del autor es valorar el largo proceso que marco el destino de la palabra indigena a partir de la Conquista.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Miguel León-Portilla (México, 1926) es uno de los más importantes investigadores del pensamiento y la literatura nahuas. Es doctor en fi losofía con especialidad en historia y pensamiento prehispánicos, miembro de la Academia Mexicana de Historia e investigador emérito de la UNAM. Su destacada trayectoria le ha valido reconocimientos y la obtención de doctorados honoris causa en varias universidades hispanoamericanas. El FCE también ha publicado sus libros: Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares (1961), Huehuehtlahtolli. Testimonios de la antigua palabra [en coautoría con L. Silva Galeana (introducción y traducción), 1991], Literaturas indígenas de México (1992), Tonantzin Guadadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el "Nican mopohua" (2000) y Motivos de la antropología americanista. Indagaciones en la diferencia (coordinador, 2001).