4,49 €
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,49 €
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Texto inedito de Emilio Rabasa Estebanell (1856-1930), escrito en abril de 1917, que realiza una critica juridica del regimen de propiedad establecido en el articulo 27 de la Constitucion de Queretaro. La edicion es presentada por el Ministro Luis Maria Aguilar, cuenta con un prefacio de Tania Rabasa y dos estudios introductorios: uno del ministro Jose Ramon Cossio y otro de Jose Antonio Aguilar Rivera.

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.52MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Texto inedito de Emilio Rabasa Estebanell (1856-1930), escrito en abril de 1917, que realiza una critica juridica del regimen de propiedad establecido en el articulo 27 de la Constitucion de Queretaro. La edicion es presentada por el Ministro Luis Maria Aguilar, cuenta con un prefacio de Tania Rabasa y dos estudios introductorios: uno del ministro Jose Ramon Cossio y otro de Jose Antonio Aguilar Rivera.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Emilio Rabasa Estebanell (1856-1930) fue un ilustre jurista, escritor y político. Maestro fundador de la Escuela Libre de Derecho -y rector de ésta antes de su muerte-, sus aportaciones al derecho y sus reflexiones sobre la historia y la sociedad mexicana lo han convertido en un referente obligado para múltiples disciplinas. Entre sus principales publicaciones destacan El artículo 14. Estudio constitucional (1906), La Constitución y la dictadura. Estudio sobre la organización política de México (1912) y La evolución histórica de México (1920).