8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

¿Cómo llegamos hasta aquí? A la posibilidad de que, por primera vez en más de 200 años, una mujer pueda ser presidenta de México. El deber de la memoria. Del derecho al voto a la paridad en todo, hace un recorrido por los principales hechos, acciones, alianzas, reformas legales que han realizado mujeres mexicanas para construir los derechos político-electorales que ahora tienen. Con un estilo ameno y datos puntuales, Cecilia Lavalle Torres y Teresa Hevia Rocha, narran las acciones de las sufragistas para conseguir el derecho al voto de las mujeres mexicanas hace 70 años. Y, también, hacen…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 8.44MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
¿Cómo llegamos hasta aquí? A la posibilidad de que, por primera vez en más de 200 años, una mujer pueda ser presidenta de México. El deber de la memoria. Del derecho al voto a la paridad en todo, hace un recorrido por los principales hechos, acciones, alianzas, reformas legales que han realizado mujeres mexicanas para construir los derechos político-electorales que ahora tienen. Con un estilo ameno y datos puntuales, Cecilia Lavalle Torres y Teresa Hevia Rocha, narran las acciones de las sufragistas para conseguir el derecho al voto de las mujeres mexicanas hace 70 años. Y, también, hacen inventario, para dar cuenta de lo que se ha hecho con esa herencia. Estamos ante un nuevo horizonte, dicen las autoras, desde el cual debemos reconocer el pasado, apreciar el presente, precisar los desafíos, reflexionar en lo que puede significar que una mujer sea presidenta de México y trazar el futuro.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Cecilia Lavalle Torres es feminista, periodista egresada de la UNAM y especialista en Igualdad por la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Es conferencista y capacitadora con más de 20 de experiencia en temas relativos a la comunicación política, el empoderamiento, liderazgo y derechos humanos de las mujeres. Ha contribuido a la capacitación de mujeres de casi todos los partidos políticos de México y de candidatas de distintos países de Latinoamérica como consultora de organizaciones internacionales como CIM-OEA. Es socia de 12624 Consultoras, que trabaja desde la investigación, asesoría y capacitación por una democracia paritaria y sólida. Asimismo, es columnista de El Siglo de Torreón y de Cimacnoticias la agencia periodística con perspectiva de género más importante del país. Es autora de varios libros, de los cuales 3 analizan la participación política de las mujeres. Entre ellos destaca: Votar y ser electas. Historia de un derecho a medias. Libro incluido en la Cápsula del Tiempo del Archivo General de la Nación, que será abierta en el Primer Centenario del voto de las mexicanas. Es también coautora de varios manuales de capacitación en materia de igualdad y de sororidad. Su labor ha sido reconocida con el Premio Nacional de Periodismo Educativo, premios por Entrevista y Artículo de Opinión, y en 2010 fue nombrada Mujer Quintanarroense Destacada del Año. Forma parte de la Red Nacional Mujeres en Plural, que trabaja por los derechos políticos de las mujeres; de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género; del colectivo Méxicos Posibles, que trabaja en la construcción de un país más democrático y con paz sostenible, y de la Plataforma Aúna, que impulsa nuevas representaciones políticas con liderazgos de mujeres para alcanzar mejores resultados en bienestar, justicia y protección al medio ambiente. Teresa Hevia Rocha es, feminista, pedagoga, con maestría en estudios de género por la Universidad de Essex, Inglaterra. Es socia fundadora de 12624 Consultoras. Durante diez años fue funcionaria en el Instituto Nacional de las Mujeres. Ha sido asesora de ONU Mujeres, del PNUD y de CIM-OEA. Certificada en el modelo de capacitación BRIDGE, ha participado en distintos proyectos vinculados con los derechos político-electorales de las mujeres con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional Electoral. Ha colaborado con casi todos los partidos políticos mexicanos en el fortalecimiento de liderazgos femeninos. Ha impartido múltiples talleres y conferencias sobre derechos políticos de las mujeres, negociación, liderazgo, hostigamiento y acoso sexual en el espacio laboral y derechos humanos. En los últimos años se ha especializado en el tema de violencia política en razón de género. Cuenta con varias publicaciones, la más reciente: Violencia política contra las mujeres en razón de género. Guía práctica para saber qué es, qué hacer y a dónde acudir . Fue parte del equipo regional de revisión del Protocolo Modelo para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Política contra las Mujeres al Interior de los Partidos Políticos, elaborado por CIM- OEA. Participó en la redacción y cabildeo de la reforma constitucional de paridad de 2019 y de las reformas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 13 de abril de 2020. Es integrante de la Red Mujeres en Plural y del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de las Mujeres, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.