18,99 €
18,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
18,99 €
18,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
18,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
18,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El presente volumen contiene el texto dramático y las partituras de El bosque sobre el bosque, las sombras de Humboldt~Farsa operática, espectáculo de gran formato, mencionado por el diario El Tiempo dentro de lo mejor de la cultura en el 2019. El bosque sobre el bosque celebra los 250 años del nacimiento de Alexander Von Humboldt, científico, humanista y artista, que jugó un papel determinante en la configuración de los ideales y la independía americana. Acompañan al texto dramático de Alejandro González Puche, las partituras de Daniel Velasco y las imágenes de Pedro Ruiz, valiosas…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 15.57MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El presente volumen contiene el texto dramático y las partituras de El bosque sobre el bosque, las sombras de Humboldt~Farsa operática, espectáculo de gran formato, mencionado por el diario El Tiempo dentro de lo mejor de la cultura en el 2019. El bosque sobre el bosque celebra los 250 años del nacimiento de Alexander Von Humboldt, científico, humanista y artista, que jugó un papel determinante en la configuración de los ideales y la independía americana. Acompañan al texto dramático de Alejandro González Puche, las partituras de Daniel Velasco y las imágenes de Pedro Ruiz, valiosas reflexiones y memorias del equipo de creación y producción transdisciplinar, conformado por investigadores, productores, actores, músicos, directores y espectadores que comparten la admiración y el asombro por la figura Humboldt.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Alejandro González Puche (Dramaturgo y compilador) Egresado con honores de la Facultad de Dirección Teatral del Instituto Estatal de Artes Teatrales-GITIS. Discípulo y actor de maestro Anatoli Vasiliev. Magíster y Doctor en Estudios Hispánicos Avanzados, Universidad de Valencia, España. Entre otras obras ha escrito El Idiota de Chernóbil, El Alférez IReal, Schlemiel, y dirigido La vida es sueño, El condenado por desconfiado, Égloga de Plácida y Vitoriano. Ha publicado la traducción de La gaviota y El tío Vania de Antón Pávlovich Chéjov, 16 lecciones de actuación y otros materiales de Mijaíl Chéjov, Calima, historias del vapor, Pedro de Urdemalas, la aventura experimental del teatro cervantino, y Campus escénico. Investigador y docente del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle. Condecorado con la orden del Merito Cultural del Ministerio de Cultura de Colombia. Daniel Velasco (Compositor) Egresado con grado meritorio de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Música para Cine de la Filmuniversität Konrad Wolf en Alemania, becario del programa Film Scoring Workshop de ASCAP en Los Ángeles. Ha trabajado para producciones originales de Netflix, Caracol, RCN, y Señal Colombia, trasmitidos por HBO y Sony. Orquestador con experiencia con orquestas como la Hollywood Studio Symphony, la Deutsches Filmorchester, la Neues Sinfoniorchester Berlin, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Fundación Sinfónica de Bogotá entre otras. Experiencia como orquestador y arreglista de gran cantidad de obras de teatro musical. Ganador del Premio Macondo de la Academia Colombiana de Cine a mejor música original. Profesor Asistente Departamento de Música Universidad de los Andes. Ma Zhenghong (Compiladora) Directora de teatro dramático, egresada de la Facultad de Dirección Teatral del Instituto Estatal de Artes Teatrales-GITIS, discípula del director ruso Piotr Fomenco. Doctora y Magíster en Estudios Hispánicos Avanzados, Universidad de Valencia, España. Ha llevado a escena, entre otras, Lobos y carneros (Teatro Masterskaya Piotor Fomenco, Moscú.), La Princesa Turandot (Teatro Kamal, Kazán), Moliere (Academia Central de Drama, Beijing). Con el LABORATORIO ESCÉNICO UNIVALLE ha dirigido, entre otras, El bosque sobre el bosque, Auto de los despatriados, El astrólogo fingido y Coloquio de los perros. Compiló y tradujo al chino Dramaturgia Hispanoamericana Contemporánea, la traducción de La gaviota y El tío Vania de Antón Pávlovich Chéjov, 16 lecciones de actuación y otros materiales de Mijaíl Chéjov. Investigadora y docente del Departamento Artes Escénicas de la Universidad del Valle. Pedro Ruiz (Artista plástico) Caballero en la Orden de las Artes y las Letras de La República Francesa, Embajador de UNICEF y Mención de Honor Salón Nacional de Artistas de Colombia, 1988. Dentro de sus obras más conocidas figuran: Naturalezas Vivas, La Biblioteca Natural, Hi8 Bogotá, Love Is In The Air, Desplazamientos, ORO Espíritu y naturaleza de un territorio y Colombianas ligeras. Con el Laboratorio Escénico Univalle ha tenido múltiples colaboraciones entre las que se cuentan: La gaviota, El condenado por desconfiado, Égloga de Placida y Vitoriano y El tío Ivam, entre otras."