Nicht lieferbar
El ayu como sujeto de derecho en la cosmovisión del pueblo Iku (eBook, PDF) - Álvarez Izquierdo, Uaira Aty
Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: PDF

El ayu como sujeto de derecho en la cosmovisión del pueblo iku es un trabajo de investigación que pretende demostrar que el ayu, como elemento sagrado y principal planta maestra del conocimiento que sostiene la cultura y cosmovisión del pueblo indígena iku-wintukwa, debe ser considerado dentro del ordenamiento jurídico colombiano como un verdadero sujeto de derecho. Lo anterior, para otorgarle toda la protección y las garantías que lo reconozcan como sagrado y fundamental para la existencia de los del y del mundo en general, para evitar su uso y explotación ilícita y dar a comprender que ante…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 7.35MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El ayu como sujeto de derecho en la cosmovisión del pueblo iku es un trabajo de investigación que pretende demostrar que el ayu, como elemento sagrado y principal planta maestra del conocimiento que sostiene la cultura y cosmovisión del pueblo indígena iku-wintukwa, debe ser considerado dentro del ordenamiento jurídico colombiano como un verdadero sujeto de derecho. Lo anterior, para otorgarle toda la protección y las garantías que lo reconozcan como sagrado y fundamental para la existencia de los del y del mundo en general, para evitar su uso y explotación ilícita y dar a comprender que ante la crisis ambiental y social que vive el mundo actual, es necesario retornar al origen y a los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas, que nos recuerdan que la garantía de la existencia no debe reducirse a los seres humanos, sino que debe cobijar a los múltiples sistemas de vida del planeta. Una manera de lograr este reconocimiento es permitir que todos los sistemas de vida tengan garantías para existir. es que la ley responda a la realidad de los pueblos indígenas sin generalizar y homogenizar su existencia, cultura y conocimiento con aquellos del mundo occidental, en ple-no desconocimiento del pluralismo que garantiza la Constitución Política de 1991. La satanización y prohibición del consumo del ayu al equiparado con la cocaína, no es más que el desconocimiento de otras realidades existentes en Colombia, y es por ello que su reconocimiento como sujeto de derecho, tras la comprensión de su esencia, permitirá la exaltación de sus propiedades físicas, su poder espiritual y de sanación, y, por esa vía, la protección de la diversidad étnica y del pluralismo jurídico. UAIRA ATY ALVAREZ IZQUIERDO. Abogada, mujer indígena, perteneciente al Pueblo lnga e iku-wintukwa, comprometida con el diálogo intercultural, la justicia social y ambiental y la construcción de un país multiétnico y pluricultural. Defensora y estudiosa de los derechos de la naturaleza y el territorio, de la niñez y, en general, de los derechos colectivos e individuales de los pueblos étnicos. Caminante de diversos territorios de Colombia.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.