7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

"El elemento central que atraviesa a los artistas que figuran en este libro es que han sido transformados por la guerra", subraya el periodista y editor de CNN en Español, Germán Padinger, y completa: "sus transformaciones han sido públicas y han tenido un impacto en sus comunidades y en sus obras". A través de un recorrido por el arte de Hemingway, Picasso, Debussy y Riefenstahl, entre otros artistas, Padinger analiza de qué manera fue representada la guerra por la literatura, la pintura, la música y el cine, entre 1914 y 1945.

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.61MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
"El elemento central que atraviesa a los artistas que figuran en este libro es que han sido transformados por la guerra", subraya el periodista y editor de CNN en Español, Germán Padinger, y completa: "sus transformaciones han sido públicas y han tenido un impacto en sus comunidades y en sus obras". A través de un recorrido por el arte de Hemingway, Picasso, Debussy y Riefenstahl, entre otros artistas, Padinger analiza de qué manera fue representada la guerra por la literatura, la pintura, la música y el cine, entre 1914 y 1945.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Germán Padinger es escritor y periodista. Tiene una licenciatura en Ciencia Política y una maestría en Periodismo. Realizó, además, estudios de posgrado en Teoría del Arte en la Universidad Torcuato Di Tella y en Relaciones Internacionales en la Universidad Ludwig-Maximilians. Entre sus novelas publicadas se encuentran Britannica (2019), una narrativa de ciencia ficción sobre la cultura en tiempos de inteligencia artificial; Retrato de Marte (2016), una reconstrucción ficcional sobre la vida del soldado común en la guerra del Paraguay; Díptico (2014), novela de aprendizaje centrada en el mundo del arte contemporáneo y Los errantes (2011). En 2022, participó en una antología de ensayos sobre la obra del filósofo y crítico Pablo Capanna. Ha publicado numerosos artículos y ensayos sobre arte y guerra en la sección "Cultura" del periódico digital Infobae, donde obtuvo un premio de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) en 2018, y en el portal digital de la cadena CNN en Español, donde actualmente se desempeña como periodista y editor.