14,99 €
14,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
14,99 €
14,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
14,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
14,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

"En consideración a los sesgos en la historia del arte, El arte como revolución recupera la historia del Instituto de Arte Latinoamericano, sus actividades, debates artísticos y culturales, y las redes de influencia que tuvo en el concierto latinoamericano. Este instituto, que surgió de las reformas de la Universidad de Chile a fines de la década de los sesenta y que se fortaleció con la llegada a la presidencia de la república de Salvador Allende, se presenta como un espacio dinámico de relaciones sociales donde es inextricable el arte y la vida social bajo el marco de un proyecto…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.45MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
"En consideración a los sesgos en la historia del arte, El arte como revolución recupera la historia del Instituto de Arte Latinoamericano, sus actividades, debates artísticos y culturales, y las redes de influencia que tuvo en el concierto latinoamericano. Este instituto, que surgió de las reformas de la Universidad de Chile a fines de la década de los sesenta y que se fortaleció con la llegada a la presidencia de la república de Salvador Allende, se presenta como un espacio dinámico de relaciones sociales donde es inextricable el arte y la vida social bajo el marco de un proyecto revolucionario: no obras-mercancías, premios nacionales ni obras autorales, sino investigaciones y formas de trabajo compartidas cuyas huellas remiten a un vínculo intelectual, colaborativo y de amistad. Desde esta ética de trabajo, la invitación de este libro es a pensar cómo fue concebida la justicia social por medio del arte y en qué medida toca nuestra contemporaneidad."

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
"Claudia Cofré es investigadora, doctora en Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora del Instituto de Arte, Política y Filosofía del Global Center for Advance Studies Latinoamérica (GCAS LA). Desde 2020 forma parte de la Red Solidaria de Investigadores del Archivo del Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Es coautora del libro Mário Pedrosa y el CISAC. Configuraciones afectivas, artísticas y políticas (2019). Francisco González Castro es artista, escritor e investigador. Doctor en Artes, mención Artes Visuales (PUC). Es parte del GCAS College Dublin, del GCAS Latinoamérica y del Colectivo Charco. Es coautor libro Performance Art en Chile: historias, procesos y actualidad (2016) y de Mário Pedrosa y el CISAC. Configuraciones afectivas, artísticas y políticas (2019) y autor de Puntos en el borde: crónica de un viaje por la frontera México-Estados Unidos (2022). Lucy Quezada es investigadora, licenciada y magíster en Teoría e Historia del Arte en la Universidad de Chile. Actualmente es candidata a doctora en Historia del Arte por la Universidad de Texas en Austin (Becaria Fulbright- ANID). Es coautora del libro Mário Pedrosa y el CISAC. Configuraciones afectivas, artísticas y políticas (2019)."