Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: PDF

El Argonauta Español, periódico gaditano, constituye el resultado de la voluntad ilustradora de Pedro Gatell. Siguiendo los pasos de los Espectadores españoles y europeos, Gatell redacta un periódico dirigido a reformar las costumbres y a ilustrar a los ciudadanos en las ciencias y las artes. En conjunto, constituye una serie de ensayos de temática costumbrista, científica, cultural y literaria en los que se sigue de cerca el sentido corrector que el quijotismo dieciochesco atribuyó a Cervantes y la forma ensayística heredera de Feijoo y del periodismo crítico dieciochesco. Esta edición ha…mehr

  • Geräte: PC
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.79MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El Argonauta Español, periódico gaditano, constituye el resultado de la voluntad ilustradora de Pedro Gatell. Siguiendo los pasos de los Espectadores españoles y europeos, Gatell redacta un periódico dirigido a reformar las costumbres y a ilustrar a los ciudadanos en las ciencias y las artes. En conjunto, constituye una serie de ensayos de temática costumbrista, científica, cultural y literaria en los que se sigue de cerca el sentido corrector que el quijotismo dieciochesco atribuyó a Cervantes y la forma ensayística heredera de Feijoo y del periodismo crítico dieciochesco. Esta edición ha estado al cuidado de Marieta Cantos Casenave, profesora de Literatura Española en la Universidad de Cádiz, y de María José Rodríguez Sánchez de León, profesora de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Salamanca.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Pedro Gatell i Carnicer (1745-1792), médico cirujano de la Marina española de origen catalán, se instaló, tras abandonar la carrera militar, primero en Madrid y después en Cádiz. En ambas ciudades, desarrolló su labor literaria, marcada ésta por la formación humanista recibida en el Real Colegio de Cirugía de Cádiz y por un sentido ilustrado de la educación pública. Conocedor de la Historia Natural, la Astronomía, la Historia de la Marina, la Retórica y la Poética clásicas, la Filosofía y la Literatura española centró su producción literaria en la emulación de Cervantes. Entre estos textos sobresale la publicación de La moral de Don Quijote (1789), las Instrucciones económicas y políticas, dadas por el famoso Sancho Panza (1791), la Historia del más famoso escudero Sancho Panza (1793) y La moral del más famoso escudero Sancho Panza (1793). Como periodista, es autor del periódico El Argonauta Español (1790).