7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Las autoras que integran este tomo comparten sus saberes, experiencias y propuestas para reflexionar acerca de cómo transitar, de manera cuidadosa, los procesos de inclusión de niñas y niños con alguna discapacidad en el Nivel Inicial, ayudando a imaginar trayectorias educativas interesantes, desde una perspectiva ética y responsable. En cada uno de los capítulos se presenta la discapacidad desde el enfoque de los Derechos Humanos, la importancia de la inclusión en el ámbito escolar como base fundamental para la inclusión social justa de las niñas y los niños que presentan algún tipo de…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.79MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Las autoras que integran este tomo comparten sus saberes, experiencias y propuestas para reflexionar acerca de cómo transitar, de manera cuidadosa, los procesos de inclusión de niñas y niños con alguna discapacidad en el Nivel Inicial, ayudando a imaginar trayectorias educativas interesantes, desde una perspectiva ética y responsable. En cada uno de los capítulos se presenta la discapacidad desde el enfoque de los Derechos Humanos, la importancia de la inclusión en el ámbito escolar como base fundamental para la inclusión social justa de las niñas y los niños que presentan algún tipo de discapacidad. También se abordan los aspectos curriculares, la importancia del rol que desempeñan los y las docentes, las familias, la idea del cuidado y la promoción de vínculos fundantes sin reproducir modelos hegemónicos, y se destaca la centralidad de la formación de los futuros docentes para trabajar en este sentido. Se incluyen asimismo experiencias en el campo de la fonoaudiología y las dificultades en el lenguaje y la comunicación, y los desafíos que presentan los diagnósticos del espectro autista.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Gabriela Sanmartín es licenciada en Educación (UNQ virtual). Docente especializada en Educación y Derechos Humanos (Programa Nuestra Escuela, 2018). Diplomada en Discapacidad como categoría social y política (UBA, 2019). Profesora especializada en discapacitados mentales y sociales (ISPEE). Sonia Borzi es especialista en Docencia Universitaria (UNLP). Profesora y licenciada en Psicología (UNLP). Profesora titular ordinaria de Psicología Genética (Facultad de Psicología, UNLP). Directora de becarios y de proyectos de investigación y extensión acreditados por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). María José Sánchez Vazquez es doctora en Psicología (UNLP). Magíster en Ética Aplicada (UBA). Especialista en Docencia Universitaria (UNLP). Licenciada y profesora en Psicología (UNLP). Profesora adjunta ordinaria a cargo en asignaturas del área de la Metodología de la Investigación Psicológica y de la Ética aplicada a la Psicología (Facultad de Psicología, UNLP). Giselle Aronson. Licenciada en Fonoaudiología. Terapeuta del Lenguaje en la Primera Infancia. Docente en la carrera de Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata y en el profesorado de Educación Especial, Instituto Superior de Formación Docente N° 108 de Morón. Escritora de narrativa y poesía. Lilian L. Caicedo Obando es licenciada en Educación Especial con énfasis en Problemas de Aprendizaje. Magíster en Educación (Colombia). Máster en Psicopedagogía (España). Ha sido docente en universidades como Pedagógica Nacional y Nacional de Colombia y asesora en la construcción de una ruta pedagógica para la inclusión de estudiantes con discapacidad con el Observatorio Nacional de Discapacidad de la Universidad Nacional de Colombia. Vanesa del Carmen Casal es magíster en Psicología Educacional (Facultad de Psicología de la UBA). Diplomada en Ciencias Sociales con especialización en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto (FLACSO). Profesora de Nivel Medio y Superior en Ciencias de la Educación (FFyL, UBA). Licenciada en Ciencias de la Educación (FFyL, UBA). Flavia Gispert es profesora de Educación Preescolar. Profesora de Nivel Medio y Superior en Ciencias de la Educación (UBA). Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Especialista en Políticas de Cuidado con Perspectiva de Género (CLACSO). Gabriela Verónica Maurin es profesora especializada en Discapacitados de Audición, Voz y Lenguaje (ISPEE). Profesora especializada en Discapacitados Mentales (ISPEE). Coordinadora de Recursos Expresivos (Instituto de la Máscara, 2004). Psicodramatista (Escuela de Arte y Psicodrama, 2008). Romina Soledad Ortega es psicopedagoga (Instituto San José de Calasanz). Licenciada en Psicopedagogía (USAL). Profesora en Docencia Superior (UTN). Trabajó en el Centro Educativo Complementario de Hurlingham (Buenos Aires) como maestra de grupo primario y orientadora educacional. Cecilia Padín es musicoterapeuta y licenciada en Educación Especial. Actualmente se desempeña como coordinadora de la Diplomatura Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal y Primera Infancia que se dicta en el ISPEI Sara C. de Eccleston y es profesora en la Diplomatura de Inclusión del ENS N.º 6.