13,99 €
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
13,99 €
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Vivimos una situación que cuantitativa y cualitativamente difiere de la existente hace tan solo unas décadas, debido a la emergencia de un tipo de sociedad en la que aparecen nuevos problemas sociales, problemas reales que se añaden a los grandes y graves problemas tradicionales como el hambre, el analfabetismo, las guerras, las desigualdades norte-sur... y a problemas emergentes como el cambio climático y la degradación ecológica, la brecha digital y las nuevas adicciones provocadas por la tecnologización generalizada, la violencia (en todas sus formas) y las desigualdades desde la…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 6.29MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Vivimos una situación que cuantitativa y cualitativamente difiere de la existente hace tan solo unas décadas, debido a la emergencia de un tipo de sociedad en la que aparecen nuevos problemas sociales, problemas reales que se añaden a los grandes y graves problemas tradicionales como el hambre, el analfabetismo, las guerras, las desigualdades norte-sur... y a problemas emergentes como el cambio climático y la degradación ecológica, la brecha digital y las nuevas adicciones provocadas por la tecnologización generalizada, la violencia (en todas sus formas) y las desigualdades desde la perspectiva de género, etc. El libro es una invitación a repensar la epistemología educativa y los espacios del conocimiento de la educación en la sociedad global. Y se hace precisamente ahora, en un momento en el que las teorías globalizadoras comienzan a diluirse, reforzando nuevos marcos de referencia en la producción de los discursos educativos. En esta transición a una globalización alternativa planteamos la idea de abordar la educación en una sociedad que demanda nuevas formas de relación con las políticas públicas internacionales y locales, pero, sobre todo, en la que se constata la necesidad de que de estas actuaciones institucionales deriven en mayores compromisos para la construcción de modelos educativos más sociales, igualitarios y democráticos.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
L. Belén Espejo. Profesora titular de Política Educativa en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. Forma parte del Grupo de Investigación Transdiciplinar de la Universidad de Salamanca, GIPEP. Directora de contenido de la Revista Española de Educación Comparada (REEC). Secretaria de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC). Directora del Máster Estudios Avanzados de Educación en la Sociedad Global. Sus líneas de investigación se centran en las políticas públicas y las reformas educativas. Antonio V. Martín. Catedrático de la Universidad de Salamanca. Investigador del Grupo de Investigación «Procesos, Espacios y Prácticas Educativas». Miembro del Instituto de investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL). Director de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Director del Máster Estudios avanzados de Educación en la Sociedad Global (2013-2021) y del Máster Intervención Socioeducativa. Actualmente dirige el Laboratorio de Transferencia Social del Conocimiento Educativo (EDUSAL_LAB).