12,99 €
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
12,99 €
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro busca ser un referente para todos aquellos que comparten la preocupación por entender un sistema, un tipo de instituciones educativas y un tipo de proyecto educativo que se alinea con la misión de la Iglesia. Tanto en el espacio público como en el privado, ya sea en el secular o en el religioso, pensar la educación católica conlleva una pregunta mayor: aquella por lo relevante o no de lo religioso en el espacio público, ámbito donde la educación es una manifestación más. La educación católica cumple un rol relevante al interior de la Iglesia, tanto en un sentido práctico como…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.31MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro busca ser un referente para todos aquellos que comparten la preocupación por entender un sistema, un tipo de instituciones educativas y un tipo de proyecto educativo que se alinea con la misión de la Iglesia. Tanto en el espacio público como en el privado, ya sea en el secular o en el religioso, pensar la educación católica conlleva una pregunta mayor: aquella por lo relevante o no de lo religioso en el espacio público, ámbito donde la educación es una manifestación más. La educación católica cumple un rol relevante al interior de la Iglesia, tanto en un sentido práctico como trascendental. Práctico, pues son las instituciones educativas católicas los lugares donde para muchos se da la transmisión de la fe y se viven experiencias religiosas. Trascendental, pues una escuela está invitada a ser Iglesia doméstica. Tan importante como lo anterior, es el rol de la educación católica para incorporar a las y los estudiantes en la vida democrática y en la vida social. Al hacer eso no solo cumple su rol de formadora de mujeres y hombres para que habiten la comunidad extendida, sino también aporta desde su perspectiva a la diversidad de la sociedad. Dedicar un libro a la educación católica permite aproximarnos de manera actualizada a sus mayores desafíos: la calidad y la excelencia, la dimensión antropológica -en concreto, la pregunta por la mujer y el hombre a formar- y, finalmente, el diálogo entre la fe y la cultura. Estas preguntas deben afrontarse para gestar procesos educativos que respondan a las necesidades del tiempo actual. Si bien existe literatura abundante sobre educación católica a nivel global, ese no es el caso de la educación católica en América Latina. Por eso, la reflexión que este libro invita a hacer en sus once capítulos -escritos todos por autores y autoras latinoamericanas- es en un contexto temporal y regional definido. De este modo, "Educación católica en Latinoamérica: Un proyecto en marcha" no solo busca aportar a la reflexión, sino también hacer conciencia de la necesidad de avanzar una agenda en este tema, para llevar la buena noticia de Jesús hasta los confines de las instituciones educativas católicas de nuestra región... y más allá.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Patricia Imbarack. Académica del Departamento de Aprendizaje y Desarrollo de la Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica. Doctora en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus áreas de interés son currículum y evaluación. Sus áreas de investigación son la historia de la educación católica, y los proyectos de vida en jóvenes. Cristóbal Madero s.j. Profesor Asistente del Departamento de Política Educativa de la Facultad de Educación en la Universidad Alberto Hurtado. Es sociólogo, y recibió su M.A. y Ph.D en Política Educativa por la Universidad de California - Berkeley, y Máster en Teología de Boston College. Sus intereses de investigación incluyen las políticas de retención docente en niveles primarios y secundarios, la evolución de subsistemas educativos católicos, políticas de inclusión escolar, y la formación de líderes escolares para la nueva educación pública en Chile.