0,99 €
0,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
0,99 €
0,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
0,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
0,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Esta obra de Pérez de Guzmán es una colección de biografías breves de personajes de la política de la España de su época. Su estilo, vivaz y apasionado, se fundó en la observación personal y la veracidad opuesta al estilo laudatorio de otros autores.

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.27MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Esta obra de Pérez de Guzmán es una colección de biografías breves de personajes de la política de la España de su época. Su estilo, vivaz y apasionado, se fundó en la observación personal y la veracidad opuesta al estilo laudatorio de otros autores.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Fernán Pérez de Guzmán (1370-Batres, 1460). España. Pérez de Guzmán fue señor de Batres, sobrino del canciller Pero López de Ayala y tío del marqués de Santillana, Íñigo López de Mendoza. Sus padres fueron Pedro Suárez de Guzmán y Elvira de Ayala. Embajador en Aragón en tiempo de Enrique III, combatió en la batalla de La Higueruela, en la que salvó la vida a Pero Meléndez de Valdés, capitán de la mesnada del señor de Hita. Fue muy amigo del obispo de Burgos, el gran humanista hispanojudío Alfonso de Cartagena, con quien compartía un gran interés por la filosofía de Séneca y a cuya muerte dedicó las Coplas a la muerte del obispo de Burgos. Su parentesco con el arzobispo de Toledo, don Gutierre Gómez, vehemente partidario de los infantes de Aragón, lo llevó a apoyar a López Dávalos y a Fernando de Antequera lo que pagó con la prisión, que abandonó para retirarse a los cincuenta y seis años a su señorío de Batres. Desde entonces se consagró a la lectura y el estudio hasta su muerte, a los ochenta y dos años de edad.