Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: ePub

¿Cómo funciona un golpe económico y qué hacer para desactivarlo? ¿Cómo opera un banco con los ahorros de la gente? ¿Qué viene primero: la redistribución o el crecimiento? ¿Hasta qué punto cambió la estructura productiva en la última década? ¿Qué destino dar a los dólares disponibles en el país? ¿Cómo afrontar la tendencia a la dolarización y la fuga de capitales? ¿Cómo gestionar el pago de la deuda y el litigio con los fondos buitre? ¿Cuáles serían las consecuencias de una devaluación? Inspirado en el programa televisivo Economía sin corbata, este libro recupera algunas entrevistas de ese…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 5.8MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
¿Cómo funciona un golpe económico y qué hacer para desactivarlo? ¿Cómo opera un banco con los ahorros de la gente? ¿Qué viene primero: la redistribución o el crecimiento? ¿Hasta qué punto cambió la estructura productiva en la última década? ¿Qué destino dar a los dólares disponibles en el país? ¿Cómo afrontar la tendencia a la dolarización y la fuga de capitales? ¿Cómo gestionar el pago de la deuda y el litigio con los fondos buitre? ¿Cuáles serían las consecuencias de una devaluación? Inspirado en el programa televisivo Economía sin corbata, este libro recupera algunas entrevistas de ese ciclo pero sobre todo la idea de una conversación sincera y desacartonada. Axel Kicillof responde todo, explicando con claridad las variables del tablero económico. Y aunque los temas reaparezcan en los diferentes diálogos, los entrevistadores los plantean desde su propia lectura de la situación. Así, cada encuentro tiene un clima y un ritmo particulares: desde la charla con Alejandro Dolina, en un tono distendido que permitió el humor y la reflexión pausada sobre el peronismo, pasando por el intercambio con Adrián Paenza, cuyas preguntas llevaron a Kicillof a explicar el ABC de las teorías económicas, hasta el encuentro con Joaquín Morales Solá, en el que repasaron desafíos como la negociación con los fondos buitre y la presión devaluatoria, o con José Natanson, en el que se ve cómo conviven el ministro, el militante y el padre de familia. Con la claridad de quien habla para ser comprendido, Kicillof nunca pierde de vista el contexto más amplio de los últimos cincuenta años y el más inmediato de su propia trayectoria personal. Así, Diálogos sin corbata revela cómo piensa y mira el mundo y la Argentina un protagonista de la política nacional del período iniciado en 2003. Participaron de las entrevistas: Pablo Camaití, Alejandro Dolina, Víctor Hugo Morales, Joaquín Morales Solá, José Natanson, Adrián Paenza, Emir Sader, Horacio Verbitsky y Marcelo Zlotogwiazda

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Axel Kicillof nació en Buenos Aires en 1971. Licenciado y doctor en Economía por la UBA, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito académico. Se especializó en teoría económica y en la planificación del rol del Estado respecto de la redistribución y el crecimiento. Es crítico de la teoría de pensamiento económico ortodoxo. Es autor de dos libros sobre el tema, De Smith a Keynes: siete lecciones de historia del pensamiento económico (2010), y Fundamentos de la Teoría General (2008), así como de numerosas publicaciones sobre teoría económica, historia del pensamiento económico y economía argentina. Fue profesor en la UBA de Macroeconomía II e Historia del Pensamiento Económico (Facultad de Ciencias Económicas), y de Economía II (Facultad de Ciencias Sociales), además de docente de diversos cursos de grado y de posgrado; investigador del Conicet, así como del Instituto de Investigaciones Económicas de la misma universidad, y miembro del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA). Ha desempeñado distintos cargos públicos en diversas áreas estratégicas, y de 2013 a 2015 fue ministro de Economía y Finanzas Públicas de la República Argentina.