Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: ePub

En el contexto de la actual crisis mundial del desarrollo y de la convivencia humana, la transdisciplinariedad (TD) puede ofrecer un aporte determinante al destino común de la humanidad, abandonando la vía de la destrucción violenta y emprendiendo la de la civilización sostenible de los ciudadanos de la Tierra. La visión y el enfoque TD expresan la alternativa a las causas y formas de la degradación de la vida en el planeta. El cambio no puede sino partir de una inteligencia y un conocimiento más maduros, capaces de superar las limitaciones históricas de una inteligencia aún joven e inacabada,…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 7MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En el contexto de la actual crisis mundial del desarrollo y de la convivencia humana, la transdisciplinariedad (TD) puede ofrecer un aporte determinante al destino común de la humanidad, abandonando la vía de la destrucción violenta y emprendiendo la de la civilización sostenible de los ciudadanos de la Tierra. La visión y el enfoque TD expresan la alternativa a las causas y formas de la degradación de la vida en el planeta. El cambio no puede sino partir de una inteligencia y un conocimiento más maduros, capaces de superar las limitaciones históricas de una inteligencia aún joven e inacabada, que se basa en las limitaciones a la "Emoción que razona" y a la "Razón que opera por sí misma". A diferencia del pensamiento encerrado en sí mismo, que fracciona la realidad en partes aisladas entre sí, generando saberes antagónicos y destructivos, la TD evidencia y reconoce las conexiones profundas entre los "Niveles de realidad" y los "Campos de conocimientos" interrelacionados, generando sinergias fundamentales entre los saberes que cuidan de la naturaleza y de sus seres vivientes. A través de la lógica del "Tercer incluido", la TD emplea el potencial complejo de nuestra mente, logrando así integrar los saberes del sentir y los del pensamiento a los sentimientos y valores del compartir y de la convivencia, superando la violencia. De ahí surgen las estrategias TD interpretativas y transformativas de la realidad, cuyas partes tangibles e intangibles se unen en el entramado sostenible de comunidades de saberes diversos de la inteligencia relacional (IRTD), que generan sentimientos de paz entre los ciudadanos del planeta Tierra. A este respecto, este libro del 3CMT presenta una serie de Enfoques y Modelos TD, que hacen referencia a la Cátedra TD UNESCO de la Universidad de Florencia, enriquecidos por las experiencias de cuidado a través de la valorización de saberes endógenos y científicos en diferentes realidades locales e internacionales: comunidades mapuches en Chile, culturas tradicionales subsaharianas, cooperación interuniversitaria en Europa, cooperación mediterránea en un barrio de Túnez, comunidades de saberes tangibles e intangibles en un barrio de Florencia, comunidades de jóvenes ciudadanos de la Tierra en una escuela primaria de Toscana.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Paolo Orefice es profesor titular de Pedagogía General y Social en la Universidad de Florencia desde 1990. En 2006 fue designado director de la Cátedra Transdisciplinaria UNESCO sobre Desarrollo Humano y Cultura de Paz por la misma Universidad, en la que es profesor emérito de Pedagogía General y Social, desde 2012. Precedentemente, fue asistente y profesor asociado de Pedagogía en la Universidad de Nápoles Federico II (1974-1987) y profesor titular de Pedagogía General y Social en la Universidad de Chieti Gabriele D'Annunzio (1987-1990). Desde 2018 hasta la actualidad, es profesor titular de Educación en la Universidad Telemática de Benevento, Giustino Fortunato. En la Universidad de Florencia, ha desempeñado diferentes cargos institucionales: decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de las mismas facultades (1995-2003); pro-rector de Innovación y Calidad de la Educación (2003-2006) y, en los tres años anteriores, delegado de la Universidad para CampusOne y relaciones con el territorio. Fue director de la Escuela de Doctorado y del Doctorado en Ciencias de la Educación (2001-2011); director de la Maestría y consultor sobre la calidad de la formación (2003-2005) y de la Maestría en Desarrollo Humano Local, Cultura de Paz y Cooperación Internacional (2006-2011). Miembro de órganos de gobierno, en algunos casos como miembro fundador de asociaciones científicas, de asociaciones nacionales (AIDEA, AIEC, SICESE, SIPED, EDAFORUM, Comisión Nacional de la UNESCO) e internacionales (ICAE, ICEA, CESE, WCCES) y del Consejo de Administración del Instituto de la UNESCO para el aprendizaje permanente en Hamburgo. Es miembro del Comité internacional del 3CMT, como presidente de uno de sus cuatros comité organizadores (Comité de la CTU, Italia). Forma parte de la Red de Cátedras UNESCO Italianas (ReCUI), de la que fue portavoz (10/2022-3/2023). Sus publicaciones en Italia y el extranjero suman más de cuatrocientas. Carlo Orefice es profesor asociado de Pedagogía General y Social en el Departamento de Ciencias Sociales, Políticas y Cognitivas de la Universidad de Siena (Italia). Ph.D. en Ciencias Antropológicas, su actividad investigadora y docente actual se centra en la Educación de Adultos, la Pedagogía de la comunidad y la Pedagogía del cuidado, con especial énfasis en la antropología del cuerpo y las experiencias de la enfermedad. A nivel nacional e internacional, ha llevado a cabo actividades de enseñanza, investigación e intervención con diversas instituciones y actualmente participa en proyectos interuniversitarios en Italia y en el extranjero. Ha presentado sus trabajos en revistas nacionales e internacionales y es autor de libros y monografías que resumen sus principales líneas de investigación. De octubre de 2020 a octubre de 2021, como profesor adjunto de Cátedra UNESCO, fue miembro del Comité Italia del 3er Congreso Mundial de Transdisciplinaridad (modo virtual). Desde marzo de 2020, por la Universidad de Siena, es coordinador de la "Red latinoamericana para el cambio social y el aprendizaje emancipatorio". Desde junio de 2023 está habilitado por el Ministerio de la Universidad e Investigación de Italia como profesor titular en el Sector de Competencia 11/D1 (Pedagogía e Historia de la Pedagogía).