6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Valioso texto que, con rigor científico y un discurso fluido, aborda la compleja problemática de Asia central desde tiempos remotos hasta la actualidad. El libro es de extraordinario valor para diversas disciplinas, en particular para la historia, la sociología, la etnología y las ciencias políticas. Analiza el complicado problema de la integración. Muestra la compleja y variada situación étnica y religiosa de los pueblos centroasiáticos, en su mayoría nómadas, cuya experiencia civilizatoria fue truncada por el dominio del Imperio ruso en la segunda mitad del siglo xix.

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.83MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Valioso texto que, con rigor científico y un discurso fluido, aborda la compleja problemática de Asia central desde tiempos remotos hasta la actualidad. El libro es de extraordinario valor para diversas disciplinas, en particular para la historia, la sociología, la etnología y las ciencias políticas. Analiza el complicado problema de la integración. Muestra la compleja y variada situación étnica y religiosa de los pueblos centroasiáticos, en su mayoría nómadas, cuya experiencia civilizatoria fue truncada por el dominio del Imperio ruso en la segunda mitad del siglo xix.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Sunamis Fabelo Concepción. Licenciada en Filosofía (2007), máster en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales (2011) y doctora en Ciencias Históricas (2018) por la Universidad de La Habana (UH). Investigadora y profesora del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), miembro de su Consejo Científico y del Consejo Editorial de la revista de esta institución. Ha desarrollado varias investigaciones y asesorías de estudios euroasiáticos y de comunicación política. Es autora de libros y de numerosos artículos relacionados con estos temas. Coordina e imparte diversos cursos de grado y posgrado en la UH y en la universidad de Artemisa. De 2007 a 2010 fue investigadora del Centro de Estudios Europeos.