8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,99 €
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En las últimas décadas se han incorporado o asimilado significativamente las prácticas creativas y artísticas de zonas poco representadas del mundo en la cultura global. Muchos celebran esta inclusión, armando que se debe principalmente al fenómeno del mercado y a la internacionalización del arte. Sin embargo, parte sustantiva de este proceso de incorporación paulatina es producto de un largo camino de lucha por generar un discurso intelectual crítico que incorpore la visibilidad del arte y culturas de otras partes del mundo, en un escenario donde prima una visión y hegemonía de unos pocos…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 6.82MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En las últimas décadas se han incorporado o asimilado significativamente las prácticas creativas y artísticas de zonas poco representadas del mundo en la cultura global. Muchos celebran esta inclusión, armando que se debe principalmente al fenómeno del mercado y a la internacionalización del arte. Sin embargo, parte sustantiva de este proceso de incorporación paulatina es producto de un largo camino de lucha por generar un discurso intelectual crítico que incorpore la visibilidad del arte y culturas de otras partes del mundo, en un escenario donde prima una visión y hegemonía de unos pocos países de Occidente. La inclusión progresiva de otras miradas y discursos ha requerido, y aun demanda, posturas combativas. Se trata de una lucha que no solo se libra desde el campo de las artes visuales, sino también en el terreno intelectual frente a una práctica académica banal, aséptica y alejada de la realidad. Por más de cincuenta años, Rasheed Araeen, a la par de su trabajo artístico, se convirtió en un referente internacional de esta rebeldía en contra del establishment. Del cero al infinito escritos de arte y lucha compila -por primera vez en español- una selección de textos del artista paquistaní radicado en Londres Rasheed Araeen.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Rasheed Araeen es un reconocido artista, escritor y curador de origen pakistaní radicado en Londres; es una de las voces más críticas y lúcidas en relación a la visibilidad del arte y la cultura en zonas poco representadas. Nació en 1935 en Karachi, Pakistán y en 1961 se graduó en ingeniería civil en la NED Engineering College de la Universidad de Karachi. Desde su llegada a Londres en 1964 desarrolla sus primeras "estructuras" y estudios de simetrías en vigas de acero, cubos y estructuras en celosías, que le han valido el reconocimiento como un pionero del minimalismo británico. En 1978 publica "Notas preliminares para un Manifiesto Negro", ensayo de crítica y denuncia al sistema imperialista imperante. En 1987 funda Third Text: Critical Perspectives on Contemporary Art & Culture, una de las publicaciones periódicas más radicales, pionera en deconstruir, redefinir y releer la historia del arte y la cultura en el contexto global, de la cual fue editor hasta el año 2011. Como curador ha sido un precursor de la difusión de prácticas artísticas multiculturales en exhibiciones como e Essential Black Art, Chisenhale Gallery (Londres, 1987) y e Other Story: Afro-Asian Artists in Post-War Britain, Hayward Gallery (Londres, 1989). Entre sus libros se encuentran: Making Myself Visible (Kala Press, 1984) y Art Beyond Art, Ecoaesthetics: A Manifesto for the 21st Century (ird Text, 2010). En 2017 Nick Aikens editó una monografía extensa sobre su obra con motivo de la exhibición Rasheed Araeen: A Retrospective.