5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Como parte de un nuevo proyecto institucional, la Flacso México asume el reto de un debate renovado e innovador de las ciencias sociales en tanto eje transversal de su agenda de docencia e investigación. Renovado para hacer un corte de caja de las teorías tradicionales y dominantes a fin de valorar sus límites y avances descriptivos, explicativos y causales. Innovador porque construye e impulsa nuevas aplicaciones y coproducción del conocimiento científico social desde enfoques multidisciplinarios e interdisciplinarios, reforzando la tríada teoría, método-metodologías y evidencia. Esta serie…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.42MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Como parte de un nuevo proyecto institucional, la Flacso México asume el reto de un debate renovado e innovador de las ciencias sociales en tanto eje transversal de su agenda de docencia e investigación. Renovado para hacer un corte de caja de las teorías tradicionales y dominantes a fin de valorar sus límites y avances descriptivos, explicativos y causales. Innovador porque construye e impulsa nuevas aplicaciones y coproducción del conocimiento científico social desde enfoques multidisciplinarios e interdisciplinarios, reforzando la tríada teoría, método-metodologías y evidencia. Esta serie forma parte de ese reto y busca repensar la relevancia indiscutible de los aportes de las ciencias sociales en un entorno de cambios globales, regionales y nacionales. Las investigaciones que se abordan en esta obra sobre teoría sociológica y sociología histórica, cultural, política y del conocimiento son un microespacio en el que se condensan las discusiones, reflexiones y preocupaciones de la investigación a escala más amplia, tanto a nivel nacional como internacional. Los resultados representan un conjunto de piezas de un engranaje complejo de construcción de perspectivas sociológicas. Cada uno de ellos refleja la maduración de perspectivas, temas y metodologías que proporcionan el perfil de la investigación que se hace en la institución. Además, a través de esta ventana, se pueden observar los desafíos comprensivos y explicativos propios de la actividad académica, y se aportan a los actores sociales e institucionales miradas para construir una sociedad más incluyente y democrática.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Ligia Tavera Fenollosa. Doctorado en Sociologia, Yale University, Estados Unidos. Sistema Nacional de Investigadores: Nivel I, Nacionalidad: Mexicana, Líneas de Investigación 2020: Actores de la sociedad civil, conflictividad y cambio en América Latina Temas de interés: .Procesos de aprendizaje y de toma de decisiones al interior de las organizaciones de movimientos sociales. .Consecuencias de las acciones contenciosas para la democracia. .Relaciones entre movimientos sociales y actores institucionales. .La violencia y el orden social. .Resignificación de la juventud en las sociedades contemporáneas. .El giro relacional en sociología. .Profesora e investigadora de la Flacso México y catedrática del Instituto de Investigaciones José María Luis Mora. Ha impartido cursos en el Centro de Estudios y Docencia Económicas (CIDE) y en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Es tutora del Doctorado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Ha dirigido más de 30 tesis de maestría y doctorado en diversas instituciones de educación superior. Ha sido directora de Perfiles Latinoamericanos, la revista insignia de la Flacso México. .Ligia Tavera es doctora en sociología por la Universidad de Yale en Estados Unidos, donde también obtuvo su maestría. Es licenciada en Ciencias Sociales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Participa regularmente en el programa radiofónico de análisis de coyuntura "Política en Plural" transmitido por Radio Educación los jueves de 8:30 a 9:30. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Nelson Arteaga. Es doctor en Sociología por la Universidad de Alicante, maestro en Sociología por la Universidad Iberoamericana y licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Fue investigador de El Colegio Mexiquense y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM. Temas de interés: .Sociología cultural, violencia y dispositivos de vigilancia en América Latina .Teoría Sociológica Clásica y Contemporánea Profesor e Investigador de la Flacso México,. Es doctor en Sociología. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Faculty Fellow at the Center for Cultural Sociology, Yale University. Ha publicado más de 80 artículos en revistas científicas; entre otras, la American Journal of Cultural Sociology, International Journal of Conflict and Violence, Papers, International Journal of Politics, Culture, and Society, International Sociology, Revista Mexicana de Sociología, Current Sociology, Desacatos, Espiral, Surveillance & Society, Sociológica, International Journal of E-Planning Research, Estudios Sociales, European Review of Latin American and Caribbean Studies, Revista Culturales, Región y Sociedad, International Criminal Justice Review, Revista Argentina de Sociología, Revista Internacional de Sociología, Fermentum, Desacatos y Espacio Abierto. Obtuvo en el 2010 el V Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales otorgado por el IIS-UNAM.