1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En 'De los Nombres de Cristo', Fray Luis de León presenta una obra poética profundamente espiritual que explora los diferentes nombres de Cristo y su significado desde una perspectiva mística y religiosa. A través de su poesía, el autor refleja la devoción y la contemplación en torno a la figura de Cristo, recurriendo a una rica simbología y una cuidada prosa que lo sitúan como uno de los grandes poetas místicos de la literatura española del Siglo de Oro. La exquisita combinación de lirismo y espiritualidad hacen de esta obra una lectura enriquecedora y reveladora para aquellos interesados en…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.06MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En 'De los Nombres de Cristo', Fray Luis de León presenta una obra poética profundamente espiritual que explora los diferentes nombres de Cristo y su significado desde una perspectiva mística y religiosa. A través de su poesía, el autor refleja la devoción y la contemplación en torno a la figura de Cristo, recurriendo a una rica simbología y una cuidada prosa que lo sitúan como uno de los grandes poetas místicos de la literatura española del Siglo de Oro. La exquisita combinación de lirismo y espiritualidad hacen de esta obra una lectura enriquecedora y reveladora para aquellos interesados en la poesía religiosa y mística de la época. Fray Luis de León, un fraile agustino del Renacimiento español conocido por su erudición y sus profundos conocimientos teológicos, se inspiró en su fe y su devoción religiosa para crear esta obra en la que fusiona su talento poético con su fervor espiritual. Su experiencia como teólogo y su profunda conexión con la religión católica se reflejan en cada verso de 'De los Nombres de Cristo', convirtiéndolo en un referente de la literatura mística de su época. Su influencia en la poesía religiosa española perdura hasta nuestros días. Recomendamos 'De los Nombres de Cristo' a los lectores interesados en la poesía mística y religiosa, así como a aquellos que desean adentrarse en la rica tradición literaria del Siglo de Oro español. Esta obra no solo ofrece una visión profunda y espiritual de la figura de Cristo, sino que también muestra la maestría poética de Fray Luis de León, cuya habilidad para transmitir la devoción y el misticismo a través de las palabras lo convierte en una lectura imprescindible para los amantes de la poesía religiosa.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Fray Luis de León (Belmonte, Cuenca, 1527-Madrigal de las Altas Torres, Ávila, 1591). España. De familia ilustre con ascendientes judíos, Luis Ponce de León estudió en Alcalá de Henares y Toledo antes de ingresar como novicio en el convento salmantino de San Agustín. Participó en las polémicas que enfrentaban a dominicos y agustinos en la universidad de Salamanca. Frente al tomismo conservador de los primeros, postuló el análisis de las fuentes hebreas en los estudios bíblicos. Cuando se difundió su traducción al castellano del Cantar de los cantares a partir del hebreo, fue acusado de infringir la prohibición del Concilio de Trento, que estableció como oficial la versión latina de san Jerónimo. Procesado por la Inquisición, estuvo encarcelado entre 1572 y 1577, al final fue declarado inocente y pudo volver a sus clases. Hombre vehemente, sufrió otra amonestación inquisitorial en 1584. Tuvo las cátedras de filosofía y estudios bíblicos, y poco antes de su muerte, en 1591, fue nombrado provincial de la orden agustina en Castilla. Dominaba el griego, el latín, el hebreo, el caldeo y el italiano. Fue admirado por Cervantes (que lo llamó «ingenio que al mundo pone espanto»), por Lope de Vega que escribió: «Tu prosa y verso iguales conservarán la gloria de tu nombre» y sobre todo por Francisco de Quevedo (quien lo consideró el «mejor blasón de la habla castellana»).