3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Éste es un libro polémico, novedoso en su momento e, inesperadamente, actual. De eso que llaman antropología mexicana tuvo una sola edición, en 1970, pero sigue siendo consultado por cada generación de antropólogos desde entonces. Es una obra imprescindible de las ciencias sociales, pues discute la situación y la posición del indio en la sociedad nacional, desde la formación de la nación hasta el surgimiento del indigenismo como política. El pensamiento articulado de cinco grandes antropólogos aborda este asunto, comenzando por una revisión de la antropología mexicana, primero como instrumento…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.81MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Éste es un libro polémico, novedoso en su momento e, inesperadamente, actual. De eso que llaman antropología mexicana tuvo una sola edición, en 1970, pero sigue siendo consultado por cada generación de antropólogos desde entonces. Es una obra imprescindible de las ciencias sociales, pues discute la situación y la posición del indio en la sociedad nacional, desde la formación de la nación hasta el surgimiento del indigenismo como política. El pensamiento articulado de cinco grandes antropólogos aborda este asunto, comenzando por una revisión de la antropología mexicana, primero como instrumento justificatorio del segregacionismo, luego como promotor de la cohesión de las culturas. Se analizan los postulados de la teoría indigenista y las dificultades de su aplicación, pero también las aportaciones de la antropología para solventar los problemas de la sociedad indígena y las medidas que se han tomado en los planos social, cultural y económico. Se analizan las posturas y los enfoques adoptados por las instituciones que impulsan esta disciplina y se culmina evocando los objetivos de la antropología; a su vez explica los modelos y métodos más apropiados para la formación de los futuros antropólogos. Los resultados de esta crítica pueden verse a mediano plazo: el respeto y el derecho a una cultura propia, ya no como obstáculo a la formación de la nación, sino como un enriquecimiento práctico de la misma; el patrimonio cultural como un elemento integrador, la unión con las diferencias y, de hecho, la promoción de éstas.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Arturo Warman (Ciudad de México, 1937-2003) fue un destacado intelectual, político y etnólogo mexicano, que desempeñó importantes cargos en el gobierno federal de México, como el de secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria, procurador agrario y director general del Instituto Nacional Indigenista. Durante su carrera se enfocó en estudios folklóricos y en los problemas campesinos en diversas regiones de México.