4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Este libro plantea algunas reflexiones jurídicas sobre la importancia del secreto profesional por parte de las y los profesionales de la salud, en los casos de mujeres que acuden a los centros de salud en busca de ayuda luego de haber interrumpido su embarazo de manera clandestina, poniendo en peligro su salud e incluso su vida. Estas reflexiones surgen de la tensión que se presenta entre el derecho a la intimidad de las mujeres que acuden a los hospitales por complicaciones derivadas de abortos incompletos o inseguros, y la obligación de denuncia de los médicos/as y enfermeros/as cuando están…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.27MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro plantea algunas reflexiones jurídicas sobre la importancia del secreto profesional por parte de las y los profesionales de la salud, en los casos de mujeres que acuden a los centros de salud en busca de ayuda luego de haber interrumpido su embarazo de manera clandestina, poniendo en peligro su salud e incluso su vida. Estas reflexiones surgen de la tensión que se presenta entre el derecho a la intimidad de las mujeres que acuden a los hospitales por complicaciones derivadas de abortos incompletos o inseguros, y la obligación de denuncia de los médicos/as y enfermeros/as cuando están ante la posible presencia de un delito. ¿Se justifica la violación del secreto profesional en estos casos? A cuál dimensión de la tensión se le debe dar prioridad, al deber de denuncia de las y los profesionales de la salud, o al derecho a la intimidad de las mujeres? ¿Cuáles son las consecuencias dentro del proceso penal de usar información que se obtiene violando el secreto profesional? ¿Qué impactos tiene esto sobre el derecho a la intimidad? ¿Cómo se ha resuelto esta tensión en el derecho comparado y en los sistemas de protección de derechos humanos? El presente texto se propone responder estas preguntas.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Ana Jimena Bautista Revelo Es abogada de la Universidad del Cauca, con especialización en Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, y maestría en Derechos Humanos y Democracia en América Latina de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Actualmente es estudiante de maestría de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia. Ha trabajado en organizaciones no gubernamentales y como asesora en el Congreso de la República en temas relacionados con la defensa de los derechos humanos de las mujeres, derechos de las víctimas del conflicto armado y conflictos territoriales /ambientales. Actualmente se desempeña como investigadora principal en Dejusticia coordinando la sublínea de Género, y en el área de Litigio. Sus publicaciones más recientes son: Corazón del desafío para la paz: tierra, territorios sin violencias y participación para las mujeres, y La restitución de tierras en Colombia ¿realidad o ficción? Anna Joseph Fue una Harvard Sheldon Fellow en la sublínea de Género de Dejusticia desde agosto de 2016 hasta junio de 2017. Se graduó de Claremont McKenna College y de la Escuela de Derecho de Harvard. Trabajó en la Defensoría Pública Federal del Distrito de Puerto Rico, la Sociedad para la Asistencia Legal, y la Unión Americana para las Libertades Civiles (ACLU). Ha publicado artículos en temas de género en medios de comunicación y revistas académicas; su producción más reciente es Behind closed [blue] doors: Officer-involved domestic violence and § 1983's potential en el Journal of Law & Public Affairs. Margarita Martínez Osorio Es filósofa e historiadora de la Universidad del Rosario. Sus intereses se centran en temas de género, teoría política y feminismos. Se desempeña como docente de la Universidad del Rosario, y actualmente es investigadora del área de Género en Dejusticia. Sus más recientes publicaciones son: Negociando desde los márgenes. La participación política de las mujeres en los procesos de paz en Colombia (1982-2016), El ejercicio de la interrupción voluntaria del embarazo en el marco del conflicto armado y Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento: una guía para la reforma de políticas en Colombia.