12,99 €
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
12,99 €
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

En el ámbito educativo, la investigación es un proceso natural promovido por el propio profesorado como método para adaptar los contenidos teóricos y prácticos a un conjunto de estudiantes con una singularidad particular. Desde este contexto tan particular, las universidades y las instituciones públicas y privadas ligadas a la educación tienen un papel relevante en fomentar la realización de investigaciones que promuevan un cambio real basándose en datos concretos que incorporen los avances en tecnología y metodologías activas a la enseñanza. La contextualización de las investigaciones es uno…mehr

  • Geräte: PC
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.91MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En el ámbito educativo, la investigación es un proceso natural promovido por el propio profesorado como método para adaptar los contenidos teóricos y prácticos a un conjunto de estudiantes con una singularidad particular. Desde este contexto tan particular, las universidades y las instituciones públicas y privadas ligadas a la educación tienen un papel relevante en fomentar la realización de investigaciones que promuevan un cambio real basándose en datos concretos que incorporen los avances en tecnología y metodologías activas a la enseñanza. La contextualización de las investigaciones es uno de los principales factores de efectividad para que las decisiones sobre la innovación tengan éxito. Sin la toma de conciencia de la realidad de las situaciones y problemáticas concretas, toda innovación está abocada al fracaso. En este trabajo se recopila, en sus diferentes capítulos, una muestra de las investigaciones más actuales en educación en campos tan diversos como la gamificación y las metodologías activas de enseñanza, la educación sexual, la neuroeducación aplicada a diferentes disciplinas, la convivencia escolar, la inclusión educativa, la competencia digital del profesorado y del alumnado o el tratamiento de las altas capacidades intelectuales en el siglo XXI. Es una muestra representativa y actual de las líneas de investigación que se están siguiendo en educación tanto, en el ámbito nacional como internacional, promovidas por investigadores de diversos países y con un tratamiento interdisciplinar de las temáticas.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Francisco Javier Hinojo Lucena Diplomado en Educación Física, Licenciado en Psicopedagogía y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada. Tiene más de un centenar de publicaciones científicas en el ámbito nacional e internacional. Ha sido profesor pasante en la Universidad de Costa Rica y la Escola Superior de Educação del Instituto Politécnico de Portalegre, Guarda y Odivelas (Portugal) y en la Universidad de Bolonia (Italia), entre otras. Ha obtenido varios Premios Académicos y Becas del MECD, del MAE y de la Universidad de Granada en el ámbito de la Educación Superior. Ha participado del mismo modo en diferentes proyectos de Investigación e innovación educativa, siendo una de sus líneas de actuación la Formación Profesional y la educación a lo largo de la vida. Actualmente desarrolla su labor como Profesor Titular en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada. Juan Manuel Trujillo Torres Diplomado en Magisterio por la Universidad de Granada, Licenciado en Pedagogía por la UNED (Madrid), Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada y Máster universitario en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación por la Universidad de Málaga. Presenta una gran experiencia como docente en diversos Centros de Educación Primaria y Secundaria realizando numerosos proyectos de integración TIC y desarrollo de pedagogías emergentes. En la actualidad desarrolla su labor docente e investigadora como profesor Titular y Director en el Dpto. de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada. José Antonio Marín Marín Maestro de Educación Primaria, Licenciado en Pedagogía y Doctor por la Universidad de Granada. Ha ejercido durante 18 años como profesor de la especialidad de orientación educativa en las etapas de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. Coordinador de la Especialidad de Orientación Educativa del Máster de Secundaria en la Universidad de Granada. Actualmente es profesor de la Universidad de Granada adscrito al Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Su docencia se centra en el MAES y los grados que se imparten en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR. Ha realizado diversas estancias en instituciones internacionales de prestigio. Es autor de más de una veintena de artículos publicados en revistas indexadas. José María Sola Reche Doctor por la Universidad de Granada. Actualmente trabaja como profesor en la Universidad de Alicante, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas.